Comenzó esta mañana en el ámbito de la justicia Federal bahiense el juicio oral contra el “peritrucho”, Marcos Herrero (adiestrador de perros y perito policial).
La figura legal que lo lleva al banco de acusados es por falso testimonio, pero en lo concreto está acusado de plantar pruebas falsas en la pesquisa por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, con la intención de instalar la hipótesis de la desaparición forzada por parte de la policía bonaerense, durante la pandemia de coronavirus en 2020.
Se trata de un proceso que puede durar todo el mes, en el que comparecerán alrededor de ochenta testigos. El juez a cargo es Ernesto Sebastián y el fiscal, en calidad de subrogante, es Gabriel González Da Silva.
Herrero era un policía de la provincia de Río Negro, domiciliado en Viedma, que había sido rechazado en su intento por ingresar a la división canes de esa fuerza y comenzó a realizar investigaciones privadas, generalmente contratado por familiares de víctimas.
Por su relevancia mediática a nivel nacional, su participación en el caso Astudillo Castro fue la que expuso sus métodos, pero Herrero ya tenía antecedentes previos. Actualmente cumple arresto domiciliario por una condena en la provincia de Mendoza, por su participación en el caso de Viviana Luna, la mujer desaparecida en la localidad de Potrerillos.
Herrero, que fue exonerado de la policía tras quedar en evidencia con estas maniobras, tiene también cuentas pendientes en Santa Cruz, por la desaparición de Marcela López, y en los tribunales de San Martín, provincia de Buenos Aires, por el caso de Araceli Fules.
En el caso López, con complicidad de la oposición política de entonces, intrusó una propiedad de un funcionario provincial y declaró haber encontrado paquetes termosellados con dólares, que nunca aparecieron.
En el caso Fules, su intervención fue decisiva para enviar a tres inocentes a la carcel con cadena perpetua, ya que sus perros, según él, habían identificado rastros de la víctima en el baúl del vehículo de uno de ellos. Sólo por la intervención posterior de una ONG, los convictos recuperaron su libertad.
En el caso Astudillo Castro, las acusaciones son siete en total. Herrero dijo haber encontrado rastros de sangre que no eran tales, luego halló una piedra, supuestamente un amuleto que usaba Facundo, que nadie de su entorno reconoció, y hasta plantó huesos de animales, que intentó hacer pasar por los del joven.
ASI HABLABA HERRERO DE SUS PROCEDIMIENTOS EN EL CASO FACUNDO ASTUDILLO CASTRO
La denuncia había sido radicada por el abogado Sebastián Martínez, quien en su momento asesoraba a los policías Alberto González, Mario Sosa, Jana Curuhinca y Siomara Flores, entonces bajo sospecha por la presunta desaparición forzosa del joven.
Herrero almacenaba restos humanos en su casa, que luego llevaba a los distintos casos en los que intervenía. Cuando la justicia allanó su domicilio, los descartó por la medianera a toda velocidad. Su vecino recibió, sorprendido, “una lluvia de huesos”.
Para la defensa, encabezada por el abogado Leandro Aparicio “A Marcos no se lo acusa de plantar pruebas. Lo acusan de haber mentido, argumentando que los perros no pueden detectar olores pasadas las 72 horas”, ademas dijo “La fiscalía trae por un lado a todo el personal policial, federal o gendarmería que participaron en los distintos tipos de procedimientos y después trae dos o tres peritos, uno de ellos se llama Mario Rosillo, y finalmente el operador Germán Sasso, lo pone con el libro que hizo ahora…” (en referencia a “El coleccionista de huesos”)
Herrero hoy declaro durante casi 4 hs en la que explico su interacción y relación con sus perros y la forma de adiestrarlos. También hizo alusión a los procedimientos sobre patrulleros, en el que se encontraron manchas eméticas símil a sangre, e hizo referencia a los trabajos realizados en diversas partes del país, incluyendo como dio (o dieron) con el cuerpo de MIcaela Ortega y su asesino Jonathan Luna
Ademas como justificación de las acusaciones, apuntó a otros adiestradores que le tendrían “envidia laboral”. En el caso del amuleto de Facundo
Parte de su declaración hoy
Tras un cuarto intermedio dieron su testimonio tres testigos, el policía Rodrigo Nicolás Perez, Santiago Figueroa Bustamante (testigo de un procedimiento sobre autos policiales) y Emanuel Fortini Arias (testigo de procedimiento en sede policía Federal Bahía Blanca) quienes brindaron detalle en torno a los movimientos que hizo Herrero junto a sus canes.
Posteriormente se determino un cuarto intermedio hasta el venidero jueves, en el que se celebrara la segunda jornada.