en sietemundo

Valentín Fernández: "La familia quiere saber si la muerte de Nahuel era evitable"

Nahuel Snidero, un joven de Coronel Pringles, falleció tras días de intenso dolor abdominal. Su caso, que actualmente está siendo investigado por la justicia, plantea serias dudas sobre posibles errores médicos en la atención que recibió tanto en el sanatorio privado como en el hospital municipal. Su familia, a través del abogado Valentín Fernández, insiste en una premisa clara: quieren saber la verdad de lo que pasó.

“La familia necesita comprender qué ocurrió con Nahuel. Esa es la única forma de, en algún momento, poder cerrar esta etapa tan dolorosa y comenzar el duelo”, afirma Fernández. Aunque aclara que no hay acusaciones firmes, sí existen sospechas sobre una posible mala praxis que podrían derivar en la imputación por homicidio culposo, una figura que requiere pruebas técnicas, como pericias médicas y análisis forenses, para ser confirmada.

La secuencia de los hechos

La situación de Nahuel se agravó progresivamente. Según relata el abogado, el joven acudió por primera vez al hospital municipal de Pringles a las 3 de la mañana, donde fue atendido en guardia y luego dado de alta provisoria. Como el dolor persistía, se dirigió al sanatorio local, donde quedó internado durante cinco días sin recibir un diagnóstico claro. Finalmente, fue derivado nuevamente al hospital municipal para realizarse una tomografía por contraste, un procedimiento que el sanatorio no podía hacer y falleció allí, cuando se preparaban para el estudio.

La familia comenzó a preguntarse por qué, después de cinco días internado, nadie pudo determinar qué le pasaba. El dolor que tenía Nahuel era desproporcionado. No era un dolor abdominal común, era insoportable”, relata Fernández. Fue esa falta de respuestas lo que los llevó a pedir la intervención judicial.

Las hipótesis: reacción al contraste o falla en la aorta abdominal

La autopsia preliminar mencionó como posible causa de muerte un shock provocado por una reacción alérgica al yodo utilizado en la tomografía. Sin embargo, imágenes posteriores del estudio revelaron una anomalía en la zona de la aorta abdominal, lo que abrió una nueva línea de investigación.

Por eso se solicitó la exhumación del cuerpo y una segunda autopsia. Necesitamos saber si hubo una patología previa que no fue detectada durante esos cinco días de internación”, explicó el abogado. Y agregó: “Lo que hay que determinar es si la muerte de Nahuel era evitable. Si lo era, hay que investigar si hubo omisión o negligencia en su atención médica”.

Investigación en curso y cautela

Ante la consulta sobre por qué se allanó solo el hospital municipal y no el sanatorio privado, Fernández señaló que la familia no busca culpables apresurados ni tiene una postura acusatoria contra una institución específica. “Ellos son conscientes de que el hospital fue el último eslabón de una cadena de atención. El rol del sanatorio también es clave en esta historia”, subraya.

Para el letrado, tanto el accionar como la omisión pueden configurar una mala praxis. “El médico tiene una obligación de medios, no de resultados. Pero si omite hacer algo que debería haber hecho, también puede ser responsable”, aclara.

No se trata de una caza de brujas. Se trata de saber si lo que le pasó a Nahuel se podría haber evitado”, insiste Fernández. Mientras tanto, la justicia continúa con las investigaciones, incluyendo la exhumación, nuevos análisis forenses y la revisión del historial médico del joven.

Valentín Fernández: "La familia quiere saber si la muerte de Nahuel era evitable"
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.