Un grupo de docentes y estudiantes del Departamento de Economía y del Departamento de Administración de la Universidad Nacional del Sur (UNS) está ofreciendo asesoramiento gratuito a vecinos afectados por la inundación, especialmente en lo relativo a la gestión de subsidios y líneas de crédito para la reconstrucción.
“Estamos tratando de ayudar a quienes se vieron perjudicados por la catástrofe, principalmente con la carga de datos para obtener el subsidio SUR del Ministerio de Seguridad”, explicó Lisana Martínez, docente del Departamento de Economía de la UNS. A su vez, el equipo también colabora con quienes desean acceder a líneas de financiamiento y se encuentran con trabas para solicitarlas.
El grupo universitario trabaja en coordinación con el Banco Nación, entidad que brindó una capacitación específica a los estudiantes voluntarios sobre las distintas líneas de crédito disponibles y los requisitos para cada perfil.
Martínez destacó que el subsidio SUR es hoy la herramienta más demandada por los vecinos. “La plataforma de carga es simple, pero muchas veces surgen problemas con la titularidad del servicio o con la falta de datos básicos, como el NIS, el número de DNI, correo electrónico y un CBU a nombre del solicitante”, detalló. En los casos en que el NIS no coincide con la persona que realiza la solicitud, se solicita la presentación de otro servicio del mismo domicilio para verificar la dirección.
Acompañamiento integral
El voluntariado no solo ofrece asesoramiento, sino que en muchos casos realiza directamente la inscripción de los solicitantes. “No queremos que las personas se vayan con dudas. Muchas veces hay una barrera tecnológica, especialmente en adultos mayores. Nosotros estamos para tender una mano”, remarcó Martínez.
Actualmente, el equipo trabaja de lunes a viernes de 10 a 14 horas en Colón 80 y en la sede de Alem, y los fines de semana en distintos puntos estratégicos de la ciudad. La ubicación de estos puestos se actualiza en las redes sociales de los departamentos de Economía y Administración.
Hasta el momento, más de 190 personas ya fueron asistidas. “Nos superó la convocatoria. A las 9 de la mañana ya teníamos más de 40 personas esperando. Pero creemos que todo esto tiene sentido: estamos ayudando, acompañando e incluso, muchas veces, conteniendo emocionalmente”, expresó Martínez.
“El dolor y las pérdidas son muchas. Lo que pasó fue una catástrofe. Por eso, desde nuestro lugar, buscamos devolver un poco de lo que la universidad nos dio. Somos muchos los que fuimos estudiantes de la UNS, y hoy queremos estar presentes para nuestra comunidad”, concluyó.
