Aureliano Cabrera, esta detenido en la cárcel Federal de Marcos Paz,. Desde alli declaro por espacio de dos horas ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca, que lleva adelante el juicio por la causa denominada “bolsos con droga en la Ria”
Aureliano Villalba Cabrera (33), declaro varios temas, como sus viajes a la Argentina, las heridas que le produjeron cuando fue atacado por sicarios, su estadía en el Hospital, su detención y sus vínculos familiares, laborales y sociales.
Con respecto a la lancha dio detalles de la misma, el estado de inflado o falta de inflado total, que equipamiento tenía, etc. Y hablo sobre el gps que tenia. sobre la canasta encontrada y los movimientos que realizo esas semanas.
“…En el hospital entré herido, presenté mi documento como ciudadano normal, tenia un arma legal, estuvo todo registrado, y al otro día llego Interpol me notificó y me detuvo.
“…Iba y venia a la Argentina a comprar en Posadas, tengo ciudadanía Argentina….Yo trabajaba en Haras del Sur…ganaba 100% y nunca declaraba el dinero que tenia. No estaba inscripto en Afip y solo tenia monotributo.
Siempre que ingrese a Argentina lo hacia por vías autorizadas, diciendo que no recibió visita familiar en “su estadía” en la cárcel
“…Todo lo que tengo es una camioneta Ford Rangers y auto que un primo me pidió llevarlo a Paraguay.
“…Tuve dos embarcaciones que se llevo Prefectura de mi casa. Una había que armarle el motor y el casco para vender y MarMal II (la encontrada en Bahía Blanca). Esta ultima “la compré primero y pagué U$12.000, la busque por internet, junto a un amigo, yo le hice la casa, y el me pago y yo compre personalmente la embarcación. El dinero se lo di al dueño e intervino una escribana de Tigre, suscribiéndose la documentación necesaria, me dieron certificados correspondientes. Hacer yeso es carlismo, no es un albañil común: te cobran entre 15.000 y 20.000 dólares. El dinero por el trabajo me dio un arquitecto de La Plata, no recuerdo nombre, me llamaban al celular…”

Un pasaje fuerte fue cuando se refirió a su entorno familiar, refiriéndose a Emilio Juan Ángel Villalba Cabrera “…mi hermano es delincuente yo no puedo acusarlo pero no sé que hizo, si fue a robar o a traficar, solo quiero que esto se solucione. El tenia una mala vida nunca me junte con el, cuando estuvo preso ayude a mis sobrinos, pero con mi hermano no me llevo bien. A lilian jamás la vi con auto de alta gama o droga, jamas…
“En la cárcel me visito gente de otros países. En paraguay se lleva de dos formas a la cárcel, si no tenes como vivir te matan…no me mataron porque yo no tuve nada que ver. En la cárcel cuando me apretaron, me revisaron tel pero me devolvieron…”
PASAJE DE LO DECLARADO, YA ESTANDO EN EL HOSPITAL, Y SUS VIAJES A ARGENTINA

Todo comenzó la noche del 27 de junio de 2022 cuando empleados de vigilancia de la Terminal ADM Agro de Bahía Blanca alertaron sobre el hallazgo del semirrígido Ali Lafken II averiado y a la deriva. Estaban preocupados porque no había noticias de los tripulantes. Tres días más tarde, los investigadores, ya avisados, encontraron cinco bolsos flotando en el mar. Estaban repletos de cocaína. Al día siguiente, apareció otro en el agua. Como los anteriores, llegaba al 80% de pureza. Después, el 18 de julio, descubrieron otro más en una playa cercana a la Base de Infantería de Marina Baterías. El agua lo había arrastrado hasta ahí. Por la marea, estaba semienterrado. Como todos los anteriores, los «ladrillos» tenían bajorrelieve la marca del Patrón.
Contrarreloj, la jueza federal María Gabriela Marrón, su par que la subrogó Walter López Da Silva y el fiscal Santiago Ulpiano Martínez reconstruyeron las últimas horas. Como los tripulantes se olvidaron un comprobante de hotel en la embarcación, los detectives de la Prefectura fueron hasta allá. Emilio Juan Ángel Villalba Cabrera había reservado una habitación en Coronel Pringles. Era la primera pista del hombre que podía estar detrás de los 196 kilos de cocaína perdidos.
A mediados del año pasado la Justicia Federal condenó a Emilio Juan Ángel Villalba Cabrera a 4 años y 6 meses de prisión; a su prima Lilian Noemí Jara Cabrera, 4 años y 2 meses; y al policía bonaerense Emanuel Maximiliano Peralta, 3 años de prisión de cumplimiento efectivo. Para eso, los defensores llegaron a un acuerdo con el fiscal Gabriel González Da Silva para firmar un juicio abreviado, es decir, reconocer la participación en el delito a cambio de una reducción de la pena en expectativa.
La próxima jornada sera el miércoles 19 a partir de la hora 9.30 con testigos que quedaron de hoy, mas otros 10 propuestos por la Fiscalía