Entre los debates destacados de noviembre en la justicia de Bahía blanca sobresale el juicio que comenzara el jueves 4 y viernes 5 en la justicia correccional, contra Esteban Mirofsky
Mirofsky, quien según la investigación, encabezada por el Fiscal Mauricio Del Cero, “en su condición de titular de la ex Agencia de Innovación y Gobierno Abierto durante el gobierno de Gustavo Bevilacqua, intervino direccionando, aconsejando y/o sugiriendo en la contratación de la empresa Promotions S.A. para realizar diverso trabajos en video.
Como consecuencia de eso, Promotions S.A. facturó a la Municipalidad tres millones trescientos sesenta y dos mil seiscientos cincuenta ($ 3.362.650).
La investigación penal tuvo origen en la denuncia judicial formulada por el ex concejal Manuel Mendoza.
El denunciante afirmó que las contrataciones que se realizaron con la firma Promotions S.A., se habrían hecho mediante adjudicación directa o licitación privada, sospechando que se procedió a realizar desdoblamientos de los pagos totales para evitar actuar de acuerdo a los procedimientos administrativos establecidos por la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Agregó el ex concejal Mendoza que Promotions S.A. tercerizaba los trabajos con otra empresa (Imagine Media), firma vinculada con Mirofsky.
A lo largo de la investigación, el Fiscal Mauricio Del Cero desde la UFIJ Nº 18 de Delitos Complejos, recolectó profusa documentación como para dar por probadas las maniobras realizadas por Mirofsky y entender que su accionar califica legalmente en el tipo penal de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, en carácter de autor, en los términos de los arts. 265 y 45 del Código Penal.
La jueza Susana La Riba en el Juzgado correccional 4 será la encargada de llevar adelante el debate.
JOVEN “REVOLUCIONARIO” DE LA TECNOLOGÍA:
Esteban Mirofsky asumió en julio del 2012, su primera función en el ámbito público. Bahiense de nacimiento, regresó a su ciudad natal luego de más de 15 años de vivir en la Capital, para cumplir esta tarea técnica consistente en materializar un portal donde se volcará la información derivada de la gestión y para que los vecinos opinen.
“Lo interesante es que con las herramientas disponibles no tendremos que esperar un año para saber en qué se gastó la plata sino que se podrá hacer un seguimiento en tiempo real, además de fomentar la participación de la comunidad, uno de los objetivos principales del proyecto”, indicó.
Será entonces a través de internet o de la telefonía móvil que cada vecino podrá tomar conocimiento de licitaciones, compras, movimientos de vehículos, estado del servicio de recolección de residuos y prestaciones de empresas contratadas, entre otras tantas informaciones.
“Este es un proyecto que revoluciona la forma de hacer gestión”, aseguró.
….La misma tecnología, seguimiento estado del servicio que lo llevara a juicio