Una de las primeras disputas entre el gobierno de Axel Kicillof y el de Javier Milei fue por la instalación de una planta de licuefacción de gas (GNL). El proyecto, impulsado por YPF, implicaría la inversión más grande de la historia argentina, varios años de trabajo y el ingreso de miles de millones de dólares. Ahora parece que queda en la nada.
Según informó el diario Río Negro, la petrolera estatal cambió de idea y ya no va a construir la planta de GNL en Punta Colorada sino que van a recurrir a “barcos fábrica”. “Con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore (en tierra)”, le dijo Horacio Marín, CEO de YPF, al medio patagónico.
Los “Argentina LNG 1, 2 y 3” al que hizo referencia son preacuerdos ya firmados por la petrolera con otras empresas. La etapa uno, por ejemplo, supone montar un barco factoría en 2027 al sur de Las Grutas y otro en 2028. La segunda, junto a Shell, pretende transportar el gas hasta Punta Colorada y licuarlo en buques ancaldos ahí. Finalmente, la etapa 3 supone el arribo de otro buque licuefactor hacia 2028.
Lo cierto es que el proyecto para construir una planta en tierra de GNL por el que tanto se trabajó quedó descartado. Se hablaba de una inversión de entre 30 mil y 50 mil millones de dólares para desarrollar una iniciativa que permitiría aumentar la capacidad exportadora y la producción energética del país.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se hizo eco del dato revelado por el diario Río Negro y apuntó directamente contra Javier Milei. “El boicot del presidente a la instalación de una planta de GNL en Bahia Blanca en lugar de trasladarla a Río Negro, simplemente destruyó la inversión“, expresó.
“Nuevamente Milei contra Bahia Blanca, contra la Provincia de Buenos Aires y contra toda la Argentina”, sentenció el funcionario de Kicillof
Fuente infocielo
Esta entrada ha sido publicada el 24 de abril, 2025 14:25
Deja un Comentario