Con el fin del cepo al dólar, cómo conviene pagar los gastos en el exterior

A partir del nuevo esquema cambiario, muchos usuarios se preguntan qué resulta más conveniente a la hora de pagar los gastos en el exterior.

El dólar turista o tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones fuera del país, tanto para compra de bienes como para el pago de servicios vía tarjeta de débito o crédito, incluidos Spotify y Netflix.

Hoy cotizó a $1599 de acuerdo con el relevamiento que realiza a diario el Banco Central. Este tipo de cambio se compone por el precio del oficial -que hoy cerró a $1230– y el recargo de 30% por la retención en concepto de anticipo de Ganancias.

Con esta nueva etapa, las personas pueden comprar dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) hasta el viernes. Por eso, será conveniente acceder al dólar oficial para hacer compras y pagar el resumen de la tarjeta con dólares en cuenta. De esta manera, no habrá ningún recargo.

Otra opción es comprar dólar MEP, que cotiza levemente por encima del tipo de cambio oficial, y cancelar el pago de la tarjeta con los dólares en cuenta. En este caso, por cada dólar el costo sería de $1248,85.

La alternativa menos conveniente es pagar con dólar turista o tarjeta, ya que si se paga en pesos, se mantendrá la percepción impositiva del 30% y será la opción más cara, a $1599 por dólar.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.