Nacionales

Mientras en Bahìa postergan vencimiento de gas, el gobierno nacional aprobó un aumento para abril

Compartir

En el marco de la crisis climática que afectó a Bahía Blanca y la región, la empresa Camuzzi informó que decidió postergar los vencimientos de las facturas emitidas en marzo hasta el 30 de abril.

No obstante y de manera casi paralela este martes, a través de una resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional de Javier Milei dispuso un nuevo aumento del 6% en el recargo correspondiente al Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, el cual se aplicará sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

La medida, que fue establecida mediante la resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial, entrará en vigencia a partir de este martes 1º de abril, y alcanzará tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo, por lo que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá ajustar los procedimientos de facturación para garantizar que las distribuidoras trasladen correctamente el recargo a las tarifas finales.

De acuerdo a lo expresado en la resolución firmada por Caputo, la decisión del Gobierno de aumentar el recargo por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas se enmarca en el proceso de reorganización de los subsidios energéticos que lleva adelante la administración libertaria desde su asunción, en el contexto de la emergencia energética y económica declarada a través de los decretos 55/23, 70/23 y 1023/24.

De esta manera, el objetivo de la gestión de Milei es “avanzar hacia un esquema de subsidios focalizados”, en reemplazo del sistema generalizado financiado con aportes del Tesoro Nacional que rige ahora, y que el Gobierno nacional busca desarmar a través del reordenamiento de los fondos fiduciarios.

Por caso, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas fue creado por la Ley 25.565 y ampliado por las leyes 25.725 y 27.637, que permiten establecer un recargo de hasta el 7,5% sobre el precio del gas en el PIST.

Ahora, la nueva alícuota del 6% para el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas se definió tras un análisis realizado por la Dirección Nacional de Economía y Regulación, que proyectó una mayor necesidad de fondos para sostener el régimen de compensaciones dentro del nuevo esquema tarifario establecido por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía.

En tanto, la resolución de Caputo también instruye a las comercializadoras de gas a aplicar y trasladar el recargo en su incidencia exacta sobre el precio de compra del gas en el PIST. En el caso del autoconsumo, el monto a ingresar se calculará en función del volumen consumido, el precio promedio ponderado de ventas de la empresa y la alícuota establecida del 6%.

De esta manera, la norma que incrementa el recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas representa un paso más en la política de reducción de subsidios energéticos impulsada por el Gobierno nacional, con el objetivo de “corregir distorsiones en el mercado y reducir la carga fiscal” que estos representan para el Estado.

Además del aumento en el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, el Gobierno disolvió el Fondo para el Transporte Eléctrico

Es preciso mencionar que, este mismo lunes y con la firma del Ministro de Economía, el Gobierno nacional anunció la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, un mecanismo financiero destinado a la ampliación del sistema de energía eléctrica en alta tensión que había sido creado en 1999 para abastecer la demanda o interconectar regiones eléctricas.

La medida, que fue oficializada mediante el Decreto 234/2025 publicado en el Boletín Oficial, se fundamenta en las “irregularidades” detectadas en la gestión del fondo, según los informes de auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía.

Es preciso recordar que, el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal fue creado por la Secretaría de Energía del entonces Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos, con el propósito de financiar proyectos de infraestructura eléctrica. En ese entonces, el financiamiento provenía de un recargo en la tarifa eléctrica de 0,0006 pesos por kilovatio-hora (kWh).

Sin embargo, según lo establecido en el decreto que lleva las firmas del Presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Ministro de Economía, Luis Caputo, las auditorías realizadas detectaron “deficiencias administrativas, incumplimiento de normativas y falta de transparencia en el manejo de los fondos”.

A pesar de la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, el Gobierno aclaró que el recargo tarifario para el financiamiento del mismo continuará vigente, y que los fondos seguirán destinándose a la financiación de obras eléctricas identificadas por la Secretaría de Energía.

Esta entrada ha sido publicada el 1 de abril, 2025 15:54

Deja un Comentario
Etiquetas: aumento abrilgas