Nacionales

La Justicia confirmó que el PRO utilizó aportantes truchos

La Corte Suprema dejó firme una sentencia de la Justicia Nacional Electoral y ratificó que Cambiemos utilizó 79 aportantes falsos en la campaña de 2017 en la provincia.

Compartir

La Corte Suprema de Justicia de la nación rechazó los últimos recursos legales interpuestos por el PRO y dejó firme una sentencia de la Justicia Nacional Electoral contra la alianza “Cambiemos Buenos Aires” por utilizar “aportantes truchos” para campaña en elecciones legislativas bonaerenses de 2017.

La decisión del Máximo Tribunal echó por tierra una de las banderas alzadas por María Eugenia Vidal cuando ejerció el cargo de Gobernadora bonaerense y que, pese a ese tipo de episodios, siempre es reciclada por el partido fundado por Mauricio Macri en los debates sobre Ficha Limpia.

La decisión se produjo en el marco de una extensa investigación surgida por la denuncia de donaciones declaradas a cientos de personas que negaron haber aportado dinero para solventar los gastos proselitistas de las elecciones legislativas.

La causa, que mediáticamente se conoció como la de “Aportantes Truchos” de la exfuerza política Cambiemos, que integraban el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, entre otras fuerzas políticas, e incluyó el procesamiento de cuatro personas señaladas como los responsables económico- financieros de la lista (fueron los que firmaron los recibos de los aportes)

Entre los imputados figuran Julián Vilche, Mauricio RedigondaCarla Chabán y Alfredo Irigoin. Todos ellos, están señalados con distintos niveles de responsabilidad por la maniobra en los que se insertaron “datos falsos en documentos públicos” de presuntos aportantes.

En especial, la justicia hizo foco en el informe final de recursos y gastos de la alianza Cambiemos durante las elecciones 2017, donde encabezan la nómina bonaerense los dirigentes Esteban Bullrich y Gladys González y como primera candidata a diputada nacional a Graciela Ocaña. La resolución del juez no alcanzó a los responsables políticos de la fuerza Cambiemos.

Tras un largo derrotero por la Justicia, la Corte Suprema ratificó lo actuado en instancias previas en las que se corroboraron denuncias de 79 personas que negaron haber aportado dinero a la campaña. De las otras 19 que admitieron sus aportes, solo una presentó comprobantes.

La investigación se centró en la hipótesis de que el gobierno de María Eugenia Vidal inscribió a beneficiarios de planes sociales como supuestos aportantes a la campaña electoral de Cambiemos para justificar ingresos para financiar las actividades proselitistas.

Las multas para el PRO y el resto de sus socios por los aportantes truchos

Según reseña el sitio Palabras de Derecho, la Corte ratificó lo actuado por el juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla, luego de confirmar diversas irregularidades detectadas por el Cuerpo de Auditores Contadores de la Cámara Nacional Electoral, desaprobó los informes finales presentados por la agrupación política e impuso multas a los partidos que conforman la misma

Así el PRO  fue multado por un total de $3.246.965,53 y a la UCR aplicó sanciones por $990.599,65

En tanto, a la Coalición Civica, aplicó un monto de $990.599,65 y al Partido Demócrata Progresista, $34.395,82. También fueron sancionados el l Partido Conservador Popular por $34.395,82; al Partido Demócrata, con multas por $34.395,82 y la Unión del Centro Democrático con $34.395,82

Finalmente, el Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social deberá pagar $34.395,82, el Partido Fe $34.395,82, el Partido del Diálogo $34.395,82 y el Movimiento Social por la República $34.395,82.

Cabe aclarar que la decisión del máximo tribunal contó con la firma de tres de sus cuatro Ministros, ya que el flamante juez designado por un decreto de Javier Milei, Manuel García Mansilla no firmó.

La resolución dejó firme las multas mencionadas y desaprobó los informes presentados por Cambiemos.

FUENTE INFOCIELO

Esta entrada ha sido publicada el 28 de marzo, 2025 15:58

Deja un Comentario