El Gobierno estableció los nuevos topes de ingresos mensuales y las escalas para que los trabajadores con hijos cobren el salario familiar del sistema CUNA (ex SUAF), que paga la ANSES. Los cambios en las asignaciones familiares rigen desde abril. Tanto el nuevo techo como el monto del pago mensual suben 2,40%.
El aumento fue formalizado mediante la resolución 186 de la ANSES, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El alza impacta en la Asignación Familiar por Hijo (AFH) que cobran trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados con menores de 18 años a cargo, entre otros.
El aumento en los montos y escalas se da por la fórmula de movilidad previsional, que sigue el último dato de inflación disponible.
Así, en abril, las asignaciones familiares corresponden a los empleados registrados que perciban hasta $2.105.438 brutos por mes y siempre que el ingreso total del hogar no supere los $4.210.876 (en bruto). También con ese tope, acceden a las asignaciones de pago único.
De acuerdo con el cronograma de pagos de la ANSES, los titulares del salario familiar de sistema CUNA (ex SUAF) cobrarán entre el 9 y el 23 de abril, según la terminación del DNI.
Cuál es el tope de ingreso para cobrar las asignaciones familiares ANSES en abril 2025
- Tope máximo de ingreso del grupo familiar: $4.210.876.
- Tope máximo individual de cada integrante del grupo familiar: $2.105.438.
SUAF ANSES con aumento y nuevos topes: cuánto se cobra en abril
Con el nuevo tope de ingresos y el aumento de 2,40%, los empleados en relación de dependencia con hijos hasta 18 años cobrarán por salario familiar los siguientes montos desde abril de 2025:
- Ingresos familiares de hasta $795.177: recibirán $51.355 por hijo;
- Ingresos familiares de entre $795.177,01 y $1.166.207: cobrarán $34.640.
- Ingresos familiares entre $1.166.207,01 y $1.346.428: percibirán $20.949;
- Ingresos familiares de entre $1.346.428,01 y $4.210.876: cobrarán $10.807.
- Los mismos montos y topes seaplica en la Asignación Familiar Prenatal.