Con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para el año 2025. Ahora, el proyecto pasará al Senado para su discusión.
El proyecto consta de cinco artículos. El primero establece la suspensión de las PASO durante 2025, tal como lo establece la Ley Nº 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral.
El PRO, principal aliado del oficialismo, apoyó la iniciativa. La diputada Silvana Giudici explicó: “En diciembre de 2023 presenté un proyecto para derogar las PASO. Hoy, desde el bloque del PRO, acompañamos su suspensión. La ley impuesta por el kirchnerismo en 2009 no mejoró la competencia ni la transparencia. Solo generó gastos innecesarios y limitó la libertad en la vida partidaria”.
Los votos a favor llegaron de diversos sectores:
Gabriel Bornoroni, jefe de la bancada libertaria, adelantó que el Gobierno buscará en el futuro la eliminación definitiva de las PASO. Por su parte, el radical Pablo Juliano afirmó: “El Gobierno está cambiando las reglas de juego en año electoral. Acompañamos la suspensión para evitar que avance la eliminación”.
Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, no solo apoyó la suspensión, sino que propuso discutir una Reforma Constitucional. “El balotaje es un sistema francés incorporado en una Constitución de origen americano. Hay que revisarlo”, sostuvo.
Innovación Federal, bloque que responde a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta, también acompañó al oficialismo. La diputada Yolanda Vega afirmó: “No se pueden seguir gastando tantos recursos en la política. Las internas pueden hacerse dentro de cada partido”.
El Frente de Izquierda votó en contra. La diputada Vanina Biasi criticó: “La suspensión de las PASO busca reforzar al Gobierno en un camino reaccionario. Es una medida circunstancial que instaura un régimen político ‘a la carta’ según la conveniencia del Gobierno”.
Unión por la Patria (UxP) mostró una postura dividida. Tras una reunión tensa de más de dos horas, el bloque optó por la libertad de acción. Hubo 25 votos a favor, 43 en contra y 24 abstenciones, además de seis ausentes.
El jefe de la bancada, Germán Martínez, expresó su malestar por el incumplimiento de acuerdos mínimos. Durante el plenario de comisiones, algunos diputados de UxP firmaron un dictamen de rechazo, lo que permitió al oficialismo obtener las firmas necesarias.
Eduardo Valdés, diputado de UxP, criticó: “La suspensión de las PASO nos hace más desiguales y menos democráticos. Es triste que este Congreso no trate el presupuesto, la ley de leyes. ¿No es falta de seguridad jurídica?”.
Juan Manuel Pedrini resumió la situación interna de UxP: “Hay un disenso democrático sobre la metodología de selección de candidatos, pero se mantiene la unidad”.
*Foto: Clarin
Esta entrada ha sido publicada el 6 de febrero, 2025 20:09
Deja un Comentario