Abril comenzó con un nuevo golpe al bolsillo por el incremento de los servicios, la nafta, las prepagas y las cuotas de los colegios privados, aplicados por el Gobierno nacional con el objetivo de alcanzar el superávit fiscal.
En el caso del gas, la suba será del 193% para un hogar considerado de ingresos bajos, con un consumo promedio, que pasará de pagar $838 a $2.462. Para los hogares de ingresos medios, el salto será de $1.975 a $6.375, equivalente a un incremento del 222,7%. Por último, las familias consideradas de ingresos altos pasarán de pagar $2.961 a $9.270, por lo que el impacto será del 213%.
l agua también subirá, pero aún está pendiente de confirmar el porcentaje de aumento en audiencia pública. por lo que tal vez las nuevas tarifas lleguen recién en mayo. En caso de que el Gobierno autorice la solicitud, la factura media mensual en servicio de agua sin impuestos pasaría, para la zona alta, de $9.962 a $30.784; para la zona media, iría de $3.263 a $10.082; mientras que la zona baja afrontaría una suba que iría de los $1.735 actuales a $5.360.
La luz también subirá porque a los aumentos que se dieron en el precio mayorista, el transporte y la distribución se sumará la indexación mensual que determinó Energía. El costo de distribución y transporte se actualiza mensualmente según una fórmula compuesta por la inflación minorista (IPC), la inflación mayorista (IPIM) y el índice salarial de dos meses atrás.
Los combustibles subirán un 5% en promedio.
Las prepagas ya treparon un 100% desde que arrancó el año y seguirán en subida. Para el mes de abril, desde Galeno, Swiss Medical, Medicus y Omint ya le comunicaron a sus usuarios que volverán a actualizar los valores entre un 16% y 19%.
En cuanto a la educación, los colegios privados también volverán a actualizar sus valores en abril.
Esta entrada ha sido publicada el 1 de abril, 2024 14:45
Deja un Comentario