El proceso de registro posibilita consultar o recuperar el saldo en situaciones de pérdida o deterioro, así como visualizar los movimientos y descuentos asociados. Asimismo, brinda la oportunidad de recibir información sobre el transporte público y denunciar puntos SUBE (locales comerciales, estaciones de tren y subte, agencias de lotería y correos en es posible conseguir o cargar la tarjeta).
Además, el registro habilita la realización de gestiones a través del sitio web de SUBE, con tan solo una clave personal, y facilita el acceso a la Tarifa Social para aquellos que estén contemplados dentro de los grupos beneficiarios.
Un punto a tener en cuenta de acuerdo a la resolución del Gobierno es que aquellos que tienen la Tarifa Social, dirigida a un grupo de beneficiarios Anses como los jubilados y pensionados o los que cuentan con AUH, mantienen un descuento del 55%. Para obtener la tarifa es necesario realizar el trámite de manera virtual a través de Mi ANSES y el requisito previo es tener una cuenta en la página web de SUBE.
El tarifa social alcanza a jubilados y/o pensionados, personal de trabajo doméstico, veteranos de la Guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), Más y Mejor Trabajo, seguro de desempleo, seguro de capacitación y empleo y programa Promover Igualdad de Oportunidades.
Además, el descuento asciende a 77,5% en el segundo viaje realizado y al 88,7% a partir del segundo. (DIB)
Esta entrada ha sido publicada el 19 de enero, 2024 17:29
Deja un Comentario