PLANES SOCIALES

Potenciar Trabajo: suspenden el pago a 4.588 titulares por presentar imcompatibilidades

El Ministerio de Capital Humano informó que suspende el pago a 4588 titulares del programa “Potenciar trabajo”. Es el resultado de una investigación llevada a cabo por el fiscal Guillermo Marijuan.

Este trabajo arrojó que, luego del entrecruzamiento de la base de datos de los beneficiarios y de la nómina de los empleados públicos de 14 provincias, 4588 personas presentarían  incompatibilidades para acceder a dicho plan. Las 14 provincias investigadas hasta el momento son Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había confirmado en su habitual conferencia de prensa que el Gobierno iniciaría una auditoría en los planes sociales con el objetivo de detectar irregularidades y “transparentar” su asignación. “El Estado inicia la auditoría en todos los planes sociales de Potenciar Trabajo, que son más de 1 millón, para detectar irregularidades o planes mal asignados”, sostuvo el funcionario.

En esta línea, había destacado la investigación de Marijuan “donde se acreditó que 8 mil personas además de cobrar el plan tienen alguna relación laboral con alguna de las dependencias del Estado”. “La fiscalía calculó que 160 mil beneficiarios tenían el plan de manera ilegítima, pues tenían consumos que no tenían concordancia, por ejemplo viajes al exterior”, recordó.

¿Qué pasará con Potenciar Trabajo tras los anuncios económicos?

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer este mes atrás las primeras medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Una de ellas, es congelar el monto del plan Potenciar Trabajo, el beneficio para personas en situación de vulnerabilidad económica.

De esta manera, el pago de diciembre que se cobra desde el 5 de enero de 2024 será el último con aumento. La prestación es equivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que es de $156.000.

El ministro especificó que se mantendrán los planes Potenciar Trabajo, pero sin actualización, en base al presupuesto 2023. “Vamos a fortalecer las políticas sociales sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”, declaró Caputo.

Además, anunció que duplicará la Asignación Universal por Hijo y aumentará un 50% la Tarjeta Alimentar. Ambas medidas no tienen fecha de inicio.

Fuente: ÁMBITO

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.