En el encuentro con Royon, estuvieron presentes Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).
Desde la Secretaría destacaron que la demanda de combustible aumentó 15% respecto al 2022 en los últimos meses y el último fin de semana de largo marcó un récord de movimiento turístico en todo el país, así como una mayor actividad en las tareas agrícolas.
Además, durante el fin de semana de las últimas elecciones “hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias”.
Luego de la reunión con los representantes de las petroleras, la secretaria de Energía mantuvo un encuentro con representantes del gremio de las estaciones de servicio.
Al respecto, Isabelino Rodriguez, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), comentó: “le transmitimos (a la secretaria Royón) el comunicado sobre la crítica situación que nos ocasionaba a las pymes del país que representamos y 65 mil puestos de trabajo, los problemas de abastecimiento que se estaban produciendo”.
La funcionaria les comunicó el acuerdo alcanzado con las petroleras para la importación de combustible.
“Auguramos y esperamos que esta solución sea rápida y que pueda resolver, en parte, el problema del abastecimiento. Mantenemos las banderas de la falta de rentabilidad que hacen insostenibles en el tiempo nuestros negocios”, agregó Rodríguez.
Este viernes, las cámaras de expendedores de todo el país emitieron un comunicado a través del cual aseguraron que “lo que se inició con quiebres dispersos de stock en regiones o zonas puntuales, se ha ido generalizando rápidamente con mayor intensidad a todos los productos, a lo largo y lo ancho del país, generando zozobra en nuestra actividad y complicaciones a los consumidores”.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) envió una nota a la Secretaría donde describen que “con diferente intensidad según la zona geográfica del país, las dificultades para repostar combustible se han incrementado de modo importante en las últimas semanas”.
“Es importante señalar que la imposibilidad de acceso al combustible en tiempo y forma impacta de modo directo en la productividad y rentabilidad de una actividad estratégica, que conecta poblaciones productivas con centros de consumo, y que por ende resulta vital para la economía y la competitividad de un país tan extenso y disperso como la Argentina, donde el 94% de las mercancías circula sobre ruedas”, indicó la entidad en un comunicado.
Según FADEEAC, en un contexto de aumento “en costos operativos y dificultades para acceder a varios insumos –neumáticos, repuestos para los camiones y hasta para acceder a unidades nuevas-, la falta de combustible amenaza ahora directamente con paralizar nuestra actividad y por lo tanto la economía del país”.
Fuente: Perfil
Esta entrada ha sido publicada el 28 de octubre, 2023 11:28
Deja un Comentario