Nacionales

Día Nacional del Boludo: por qué se celebra el 27 de junio

Compartir

Todos los 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una jornada que, en lugar de ridiculizar, busca destacar los valores de aquellas personas que realizan acciones con buenas intenciones y sin esperar nada a cambio.

En Argentina se suele utilizar la palabra “boludo” en múltiples contextos, en los cuales difiere su significado. Por ejemplo, puede emplearse de forma peyorativa con la intención de desprestigiar a alguien. Aunque también muchas veces, según el tono puede tener una connotación más amistosa cuando se dice en vínculos cercanos.

En este sentido, esta celebración surgió en 2009 cuando una agencia publicitaria lanzó una campaña marketing a partir de historias de gente que encontró importantes sumas de dinero y lo devolvieron de forma altruista. En este marco, se discutía si estas personas unos boludos por ese gran gesto que habían tenido, en lugar de haberse quedado con el dinero.

Si embargo, la mayoría de los usuarios determinaron que no eran boludos y que habría que celebrar que existan personas como ellos. A partir de esto, la agencia reivindicó el término y comenzaron a adjudicárselo a personas que realizaban acciones nobles.

“Somos una nación de boludos. Millones de ilusos que aspiramos a vivir en paz, construyendo un futuro próspero y una sociedad justa. Sin embargo, los ‘vivos’ nos demuestran a diario que confiar en las promesas, mostrar respeto por los demás y actuar dentro de la ley es una estupidez. Algo que sólo hacen los tontos, los fracasados, los boludos”, escribieron en su sitio web.

El origen del término “boludo”

Al igual que el término “pelotudo”, esta palabra proviene de la época de la Guerra de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra los realistas. En estos tiempos, durante el combate, se ubicaban en la primera fila un grupo de criollos muy hábiles para controlar unas piedras atadas con tiento y boleadoras. Con estas “pelotas” derriban a los caballos de las primeras filas de sus contrincantes.

Sin embargo, luego eran atacados por las siguientes filas de las tropas españolas. En este sentido, a pesar de ser un signo de valentía, se recomendaba no ser “boludo” o “pelotudo”, ya que significaba la muerte asegurada. (InfoCielo)

Esta entrada ha sido publicada el 27 de junio, 2023 11:47

Deja un Comentario
Etiquetas: boludo