Nacionales

La mitad de las provincias redujeron la inversión en educación

Compartir

En 12 de las 24 jurisdicciones argentinas cayó la participación de la educación dentro del presupuesto entre 2004 y 2021 de acuerdo a un informe del “Financiamiento educativo provincial” del Observatorio de Argentinos por la Educación, cuyo documento también revela que la meta de invertir el 6% del PBI en esta área, sólo se cumplió en tres oportunidades en ese plazo.

El documento destaca que, entre 2004 y 2021, la mitad de los distritos del país disminuyeron la participación de la educación en sus presupuestos. En este sentido, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza fueron las que más redujeron el financiamiento como porcentaje del gasto total, con una disminución de 8,8 y 7,3 puntos porcentuales, respectivamente. Mientras que en territorio bonaerense la caída fue del 0,4%.

Es importante destacar que las provincias son responsables del 75% del financiamiento educativo en Argentina. Por ello, el informe del Observatorio analiza cómo evolucionó el gasto educativo en las distintas jurisdicciones, en qué gastaron y qué esfuerzo presupuestario hicieron a lo largo de los años. Todas las cifras se presentan actualizadas a valores constantes de marzo de 2023.

El peso de los salarios

El informe expone, además, que la mayor parte del dinero asignado a educación es destinado al pago de sueldos. Para el 2021, a nivel nacional, el 90% del gasto se utilizó para financiar al personal docente y no docente de los establecimientos educativos: 78% corresponde a salarios del sector público, mientras que el 12% restante fue dirigido al sector privado.

Cabe recordar que la Ley de Educación Nacional, aprobada en 2006, establece que la inversión en esta área no puede ser menor al 6% del Producto Bruto Interno (PBI). Sin embargo, hasta el 2021, esta meta sólo se alcanzó en tres oportunidades: 2009, 2013 y 2015. (DIB)

Esta entrada ha sido publicada el 23 de mayo, 2023 16:26

Deja un Comentario