El expresidente planteó que considera que el juez lo procesará en la investigación y que esa decisión se conocerá antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
El expresidente Mauricio Macri presentó un escrito en el juzgado federal de Dolores por la indagatoria en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan después de la fallida audiencia de la semana pasada.
En el documento, el expresidente planteó que cree que el juez Martín Bava lo procesará: habló del “dictado de un absurdo auto de procesamiento, que será conocido seguramente antes del próximo 14 de noviembre de 2021″. Estuvo menos de una hora en los tribunales: dejó un escrito con críticas al magistrado, pidió ser sobreseído y no respondió preguntas.
Macri llegó en auto a las 11.50 al edificio de la Municipalidad de Dolores, donde desde más temprano se habían juntado algunos dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, Hernán Lombardi, Gabriela Michetti y Martín Yeza para darle su apoyo al exmandatario. Minutos después fue caminando desde el municipio hacia el juzgado en medio de un fuerte tumulto de gente. Poco antes de las 13 se retiró del juzgado.
El abogado de Macri Pablo Lanusse dijo que reiteraron sus fuertes críticas al magistrado: “Estamos en presencia de un juez manifiestamente incompetente, que no tiene imparcialidad”. Para Lanusse, Bava tiene “dependencia del Poder Ejecutivo y de intereses políticos oscuros” que él considera que “hay atrás de esta causa”.
Lanusse criticó lo que llamó la “forma absolutamente récord y exprés en que el presidente Alberto Fernández demostró la funcionalidad y el rol protagónico en esta causa del Gobierno al haber relevado el secreto de deber de guardar confidencialidad en pocas horas”.
Macri se presentó con información confidencial a la indagatoria ante Bava, adelantó Marcelo Bonelli en TN. A partir de las versiones que recibió el fundador del PRO, el expresidente espera que el magistrado lo procese antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Esta medida podría producirse hoy mismo o en los próximos días.
El expresidente usó una estrategia similar a la de la vicepresidenta Cristina Kirchner para defenderse: denuncia una “operación política” previo a las generales, en un plan que tiene coincidencias con el de la expresidenta, que suele hacerle fuertes críticas a la Justicia por su situación en los tribunales. El plan del exjefe de gobierno porteño es el de “victimizarse” para sacar rédito político.
Bava investiga si durante el gobierno de Macri se realizaron tareas de espionaje contra familiares de las víctimas desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que lideraban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, que están procesados.
El expresidente está acusado de haber ordenado, permitido, organizado y ejecutado la “realización sistemática de tareas de inteligencia expresamente prohibidas por la ley” entre diciembre de 2017 y finales del año 2018.
De acuerdo a la causa hubo “acciones ilegales” que “no fueron ejecutadas por los agentes de base que por motu proprio realizaron este espionaje ilegal, sino por el contrario, partieron de un interés político nacional que en el final de la cadena, respondía al entonces Presidente de la Nación Mauricio Macri”.
Fuente: TN
Esta entrada ha sido publicada el 3 de noviembre, 2021 14:46
Deja un Comentario