El Ministerio de Desarrollo Productivo oficializó el reglamento para la una nueva línea de tasa subsidiada destinada a pequeños contribuyentes con seis meses de gracia y el pago en 12 cuotas.
El Gobierno aprobó el reglamento del programa de créditos a tasa 0% para monotributistas, por hasta $150.000, con seis meses de gracia y hasta 12 cuotas como plazo para la devolución. Lo hizo mediante la resolución 503, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La norma del Ministerio de Desarrollo Productivo detalla las condiciones que deberán seguir tanto los interesados como los distintos organismos que participan del programa: AFIP, Banco Central y el Fondo de Garantías (Fogar), por el que se ejecuta el subsidio del 100% del costo financiero total de los préstamos.
La medida forma parte del combo de medidas para impulsar el consumo en la previa de las elecciones PASO y fueron anunciados el 11 de agosto pasado, antes de la vigencia de la veda electoral. Son la continuidad de la asistencia para ese segmento que se ofrecieron en 2020 en medio de la cuarentena más estricta por la pandemia de coronavirus.
Esta vez, a diferencia del año pasado, se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada pequeño contribuyente. Se calcula que más de un millón de monotributistas de todo el país están en condiciones de solicitar los préstamos.
Con la publicación del reglamento, resta que la AFIP habilite en su página web el trámite para que los interesados puedan gestionar el crédito. Al anunciar la medida, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y la jefa de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, indicaron que esa posibilidad estaría disponible “en la última semana de agosto”.
El reglamento publicado este jueves fijó que los créditos se podrán pedir hasta el 31 de diciembre próximo en la página de la AFIP y que las entidades financieras podrán recepcionar solicitudes hasta el 20 de enero de 2022.
El ministerio que comanda Matías Kulfas estableció, además, que para acceder a los préstamos subsidiados, la facturación registrada durante el primer semestre no sea superior a 1,2 veces del promedio mensual del límite inferior de su categoría. Para los contribuyentes que se encuentren inscriptos en la Categoría A, se tomará como límite la suma de $20.800.
Una vez que la AFIP habilite el sitio para pedir los créditos, el sistema del organismo recaudador informará el monto máximo al que se podrá acceder de acuerdo con la categoría de monotributo al 30 de junio, es decir antes de la ultima reforma y recategorización obligatoria.
Quienes resulten beneficiarios de estos préstamos, entre otras limitantes, no podrán comprar dólar oficial, como sucedió ya con quienes recibieron las distintas asistencias por la pandemia en 2020 (como el ATP y el IFE). La titular de la AFIP enfatizó que quedarán impedidos de acceder al mercado libre de cambio, es decir que no podrán vender ni comprar divisas extranjeras mientras dure el plazo de pago del crédito.
Tampoco podrán realizar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.
Créditos a tasa cero para m… by Todo Noticias
El nuevo programa de préstamos para monotributistas determinó un máximo de $150.000, según las tres escalas siguientes:
Fuente: TN
Esta entrada ha sido publicada el 26 de agosto, 2021 08:41
Deja un Comentario