Tras poco más de una semana en Rusia, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, llegará al país a primera hora de la mañana junto a un cargamento de 650.000 vacunas Sputnik V, y ofrecerá una conferencia de prensa en el Aeropuerto de Ezeiza. De ese lote, 400.000 dosis corresponden al componente 1 y 250.000, al componente 2.
Durante su estadía en Moscú, la funcionaria habló de la gestión de la pandemia en la Argentina y ase refirió al peligro que implica la evolución de la variante Delta, que ya se cobró dos muertes: “Lo estamos siguiendo muy atentamente. Seguimos aislando personas que tienen relación con los viajes, pero en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires hay algunos casos que no tienen relación entre ellos. Sobre todo en Córdoba, que no habían encontrado nexo con viajero”.
Y agregó: “Se sigue vigilando la circulación, que a la fecha no es todavía predominante, pero ya está cerquita de ser comunitaria. Cuando no se encuentra un vínculo entre los casos o con un viajero se dice que es comunitaria, pero eso no significa que sea predominante. Por ahora la variante predominante en Argentina es la Manaos”.
El arribo del vuelo de Aerolíneas Argentina AR 1065 a Ezeiza está previsto para las 9.50, y luego Vizzotti ofrecerá detalles sobre las reuniones que mantuvo con funcionarios del gobierno de Vladimir Putin y miembros del Instituto Gamaleya y del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Según la información que difundió el gobierno ruso, la funcionaria argentina y la asesora Cecilia Nicolini se reunieron el jueves de la semana pasada con el ministro de Salud local, Mikhail Murashko, donde hubo intercambio de elogios y agradecimientos, pero no se informó oficialmente las conversaciones sobre la demora en la llegada del segundo componente.
En el parte de prensa oficial, se destacó que Vizzotti transmitió a Moscú que “en Argentina los ciudadanos tienen la oportunidad de elegir entre diferentes tipos de vacunas, pero la inmensa mayoría de los ciudadanos opta por la vacuna rusa” y subrayó que Nicolini “transmitió palabras de agradecimiento personal del presidente Alberto Fernández por la rápida respuesta y asistencia en el momento en que el presidente de Argentina se contagió de COVID-19″. Más allá de un compromiso de avanzar con “un trabajo adicional para mejorar” la provisión de la Sputnik V, no hubo nuevas definiciones.
Fuente: Infobae.