El programa oficial, a cargo del Ministerio de Educación, brinda apoyo financiero para concluir estudios. Montos, plazos y otros detalles.
El Gobierno abrió este jueves la convocatoria para la edición 2021 de las Becas Progresar. El programa ofrece una ayuda económica para fomentar la finalización de los estudios, ya sean primarios, secundarios, terciarios o universitarios. Además, incluye a cursos o formación docente.
Según informó el Ministerio de Educación, a cargo del programa, este año habrá un incremento desde el 40% hasta el 163% en los montos de la ayuda. Además, se adicionarán dos cuotas, por lo que habrá 12 pagos en el año, contra los diez que regían hasta el año pasado.
En total, se entregarán 750.000 becas, por encima de las 550.000 repartidas el año pasado, lo que implica una inversión de $ 27.000 millones, parte de los cuales se financiarán con lo recaudado por el impuesto a la riqueza.
Este miércoles, el presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada al ministro de Educación, Nicolás Trotta, y a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, donde ultimaron detalles sobre la presentación del programa.
A partir de este año, la cantidad mínima será de $3600 por mes y la máxima de $9660, según el tipo de carrera o curso de especialización que se realice.
Los montos quedaron conformados de la siguiente manera:
En tanto, en las profesiones consideradas estratégicas, los ingresantes comenzarán con $3600. El año siguiente recibirán $4340, en tercero $5740, en cuarto $7490 y en quinto $9660.
Para los estudios superiores no universitarios, los dos primeros años de carrera tendrán una beca mensual de $3920. Mientras que, en tercero y cuarto, este alcanzarán los $5110.
Para ser beneficiario, los estudiantes deberán tener entre 18 y 24 años y ser argentinos nativos o naturalizados, siempre con DNI vigente. En el caso de los extranjeros, también podrán solicitarlo, pero deben vivir en el país hace, mínimo, cinco años para que el proceso sea aprobado.
Por otro lado, los ingresos de la persona o el grupo familiar que integre no deberán superar los tres salarios mínimos. El SMNM está en la actualidad en $21.600. Hay tiempo hasta el 30 de abril para realizar la inscripción.
También existe la posibilidad de anotarse de manera presencial. Esto podrá hacerse en cualquier delegación de Anses, con DNI y el formulario de inscripción sellado por el establecimiento educativo que corresponda. Previamente se deberá sacar turno en la página oficial del organismo (www.anses.gob.ar/tramites/turnos).
Fuente: TN
Esta entrada ha sido publicada el 11 de marzo, 2021 09:44
Deja un Comentario