Otras Destacadas

“Las vacunas estarán mañana en las provincias”, dijo el ministro de Salud

Compartir

Las vacunas Covishield elaboradas en la India y desarrollada por Oxford y AstraZeneca que llegaron ayer a la Argentina “estarán en las provincias” a partir de mañana, afirmó hoy el ministro de Salud, Ginés González García durante una recorrida por un vacunatorio y un laboratorio en la ciudad entrerriana de Paraná.

González García remarcó la “diferencia muy importante” entre el momento actual y la situación existente durante el Gobierno del ex presidente Mauricio Macri, donde “encontramos 12 millones de vacunas que las dejaron en la aduana y otro cuatro millones que se dejaron vencer”. El ministro recorrió el hospital de la Baxada en Paraná, un centro asistencial “de jerarquía que estuvo cerrado cuatro años”, algo que consideró como “una afrenta a la población”.

Por ello, destacó que el presidente Alberto Fernández instó a sus ministros a entender que “la vida es lo más importante y la salud es central”. González García consideró que “la esperanza de los argentinos está renovada” con la vacunación contra el coronavirus y destacó que Entre Ríos es “donde mejor se está gestionando la vacunación”. “No es fácil pero esta provincia demostró ritmo, organización y logística, y va a ser pionera con los números de vacunados”, agregó.

Asimismo, detalló que la primera fase de la vacunación servirá para “proteger a quienes nos cuidan”. “La fase siguiente será vacunar a los vulnerables, y después a todos, trabajando intensa y conjuntamente durante varios meses, llevando seguridad y esperanza”, sostuvo. Por otro lado, precisó que la vacuna “tiene importancia y ocupa el centro mediático”, pero también llamó a “cuidar a todo el sistema de salud”. “La modernidad edilicia, como en este hospital (de la Baxada), se ve, pero no es sólo edificios sino incorporar tecnología con nuevos aparatos de diagnóstico y la informática”, señaló.

En ese sentido, remarcó que se pusieron en funcionamiento “la historia clínica digital, donde todos los argentinos tienen su historia clínica a donde vayan; la receta electrónica en todo el país; la telemedicina y una nube de información sanitaria”. En tanto, mencionó que buscan ampliar un programa de trabajo con Entre Ríos donde asisten a unas 418.000 personas que no tienen obra social; para “seguir mejorando el sistema de salud, que lo encontramos descalabrado”. “Estamos dando una respuesta tremenda a la pandemia y ampliando el servicio, pensando en otras cuestiones importantísimas que no se pueden paralizar por la pandemia”, concluyó.

Fuente: NA

Esta entrada ha sido publicada el 18 de febrero, 2021 17:02

Deja un Comentario
Etiquetas: saludvacunas