El índice de precios al consumidor avanzó 1,9% durante julio, tres décimaspor debajo del 2,2% que registró en junio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, el acumulado del año alcanzó al 15,8%, mientras que la inflación minorista de los últimos doce meses ascendió al 42,4%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2020
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 1,9% en julio de 2020 respecto de junio y acumularon un alza de 15,8% en los últimos siete meses https://t.co/NASCC3zWHc pic.twitter.com/JMYX4kfO7e
En julio, los rubros equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9%) y recreación y cultura (3,3%) fueron los que mostraron mayor crecimiento, principalmente por subas observadas en los precios de equipos electrónicos y electrodomésticos.
En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -el de mayor peso en la medición del índice-, registró un avance de 1,3% en julio, con aumentos en los precios de infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos, y las bajas más destacadas en verduras, tubérculos y legumbres.
El ítem prendas de vestir y calzado, que exhibió un incremento de 3,3%, marcó una importante heterogeneidad entre regiones, con variaciones más altas en Cuyo y Patagonia en indumentarias, y subas mayores de los calzados en en la región Pampeana.
#DatoINDEC#IPC: Equipamiento y mantenimiento del hogar fue la división con la mayor alza mensual (3,9%) en julio 2020, escoltada por Recreación y cultura (3,3%) y Prendas de vestir y calzado (3,3%) https://t.co/NASCC3zWHc pic.twitter.com/sVnb8ASlwY
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2020
En el Gran Buenos Aires, en tanto, donde las medidas de aislamiento siguen parcialmente vigentes, la variación de los precios de ambos rubros fue la menor a nivel país.
En julio, los precios de los bienes aumentaron 2,3%, y los servicios, muchos de los cuales tienen sus tarifas congeladas desde el año pasado, 1,1%.
#DatoINDEC #IPC: en los primeros siete meses de 2020, la región Noreste fue la de aumento más pronunciado (18,4%); y Patagonia, la de menor (14,6%) https://t.co/NASCC3zWHc pic.twitter.com/YZXFxCBVJy
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 13, 2020
En tanto, los precios de los productos atados a cuestiones estacionales, como es el caso de las prendas de vestir, el turismo o determinados alimentos, aumentaron 0,9% durante el séptimo mes del año, mientras que los precios regulados, como los de los servicios público, avanzaron 0,5%.