La Justicia liberó a menos de 500 presos por la crisis de COVID 19

Los datos surgen de los registros del Servicio Penitenciario y marcan que entre el 17 de marzo y el 17 de abril, 439 detenidos recibieron beneficios procesales por pertenecer a grupos de riesgo.

En medio de la polémica y de la agitación política por la presunta liberación masiva de reclusos del Servicio Penitenciario Bonaerense y del Servicio Penitenciario Federal, como medida para prevenir un contagio masivo de COVID 19 intramuros, aparecieron los datos oficiales que permiten tomar real dimensión de la medida.

Según registros en el SPB , en el periodo comprendido entre el 17 de marzo y el 17 de abril de este año, 439 detenidos fueron beneficiados con arrestos domiciliarios o excarcelaciones.

La cifra es incluso menor a la que se calculaba al momento de la firma de la resolución que habilitó las salidas preventivas. Entonces se estimaba que alcanzaba a unos 500 internos procesados y condenados por delitos leves con más de 65 años, embarazadas, con enfermedades pulmonares graves o madres que viven tras las rejas con hijos menores.

Se trata de los casos contemplados en un fallo del Tribunal de Casación, ya que reúnen dos requisitos clave: pertenecer a los grupos de riesgo por COVID-19 y estar penados por delitos leves.

Siempre según datos oficiales, la comparación entre la misma información pero correspondiente al mismo período del año anterior, muestra qu e la diferencia es estrecha. En ese lapso de tiempo egresaron de las cárceles bonaerenses por pena cumplida, libertad condicional o libertad asistida, 1713 privados de libertad. En tanto fueron beneficiados con prisiones domiciliarias 30 detenidos, por lo que al sumar ambas variables se llega a la cifra de 1743.

En cambio, entre el 17 de marzo y 17 de abril de 2020, al comparar las cifras con el año anterior, bajaron las libertades y subieron los arrestos domiciliarios. Por penas cumplidas, libertad condicional o asistida fueron excarcelados entre mediados de marzo y abril último 1607 internos, es decir, un 6,59 por ciento menos.

Los jueces otorgaron durante ese mismo lapso 637 arrestos domiciliarios. Esta cifra se explica en gran parte por los 439 internos que por una medida sanitaria y de acuerdo a lo explicitado por los jueces, pertenecen a los grupos de riesgo y fueron enviados a sus casas a cumplir la pena.

Año 2019 (entre el 17/03 y el 17/04)
Libertades: 1713
Arrestos domiciliarios: 30
Total: 1743

Año 2020 (entre el 17/03 y el 17/04)
Libertades: 1607
Arrestos domiciliarios: 637
Total: 2244

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Dra. Jessica Mineo
Dra. Jessica Mineo
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.