A través de su Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidades, el Senado bonaerense lanzó una campaña para apoyar económicamente a los emprendimientos productivos de Bahía Blanca perjudicados durante el temporal del pasado 7 de marzo, que dejó 16 fallecidos, decenas de evacuados y destrozos millonarios.
Según explicaron desde la Presidencia del Senado bonaerense, que conduce Verónica Magario, la iniciativa “busca acompañar emprendimientos productivos en las zonas afectadas por la inundación que contribuyan a la recuperación económica y social de Bahía Blanca”.
Esta campaña para recaudar fondos para las pymes de Bahía Blanca, estará dirigida para comprar o reparar la maquinaria y herramientas perdidas en el temporal, para reponer el mobiliario y elementos de trabajo, y para realizar pequeñas refacciones edilicias.
En rigor, el proyecto en favor de Bahía Blanca se enmarca en el lanzamiento de una Edición Especial del Reconocimiento Evita, con la que se priorizará las solicitudes de Pymes lideradas por mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+, que tengan sustentabilidad, viabilidad económica y/o que incluyan desarrollos con perspectiva de discapacidad.
En este sentido, podrán participar de la convocatoria los y las residentes en Bahía Blanca que cuenten con una pyme a través de un formulario web, con el que podrán pedir este respaldo económico y participar de una red de emprendedoras de la provincia. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril y los resultados serán anunciados en junio de 2025. Para más información, el Senado bonaerense abrió un correo electrónico: [email protected].
De esta manera, el Senado bonaerense anunció una nueva política en pos de paliar los daños causados por el temporal en Bahía Blanca. Además de esta campaña, en sus próximas sesiones la Cámara alta tendrá la chance de nuevamente tenderle la mano a la ciudad cabecera de la Sexta sección, con la declaración de emergencia económica, sanitaria y ambiental, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La declaración de emergencia en Bahía Blanca, que debe pasar por el Senado bonaerense
En su primera sesión ordinaria de este año, el jueves pasado la Cámara de Diputados bonaerense le dio media sanción al proyecto de ley conjunto de los legisladores de la Sexta, que declara la emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en la ciudad de Bahía Blanca, debido al fatídico temporal que sufrió la ciudad a principios de marzo.
La propuesta lleva la firma de los diputados peronistas Maite Alvado y Alejandro Dichiara, de los radicales Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, de la libertaria Abigail Gómez, y de la parlamentaria del GEN, Natalia Dziakowski. Todos estos legisladores pertenecen a la región que fue el epicentro de un fuerte temporal, que azotó principalmente a Bahía Blanca y municipios linderos.
En rigor, el proyecto de ley declara la emergencia en Bahía Blanca por los próximos 180 días, crea una Comisión Bicameral integrada con los diputados y senadores de la Sexta para atender las problemáticas municipales a través de la Legislatura, y propone una serie de exenciones impositivas para los habitantes de la ciudad que conduce el intendente peronista Federico Susbielles.
En concreto, entre las ayudas que expone la iniciativa que obtuvo media sanción por Diputados, se encuentra el alivio fiscal para damnificados, suspensiones de desalojos y ejecuciones, creaciones de líneas de créditos accesibles, asistencia para jubilados y pensionados afectados, y medidas ambientales excepcionales.
Es que, el proyecto también contempla la creación de un Comité Temporal de Emergencia, que funcionará bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires y del Estado municipal, el cual se encargará de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y voluminosos generados por la emergencia.
Además, se faculta al Ministerio de Ambiente bonaerense a requerir información sobre la operatividad y capacidad de las cooperativas, empresas y organizaciones involucradas en la gestión de residuos, con el fin de realizar medidas preventivas y anticipatorias.