Deportes

El bajo nivel del básquet argentino: “Tenemos dirigentes muy malos”

Compartir

El entrenador y analista Oscar “Huevo” Sánchez compartió su preocupación sobre la actual crisis del básquet argentino, asegurando que el presente del deporte está lejos de su época dorada y que revertir la situación será una tarea compleja.

Según Sánchez, la Generación Dorada, liderada por figuras como Emanuel Ginóbili, Luis Scola, “Pepe” Sánchez y Alejandro Montecchia, representó un hito en el deporte nacional. Sin embargo, denuncia que no se realizaron los esfuerzos necesarios para sostener ese nivel de excelencia. “No se hizo nada, se durmieron. Tenemos dirigentes muy malos”, sentenció el entrenador, criticando la falta de un proyecto a largo plazo.

La actual crisis del seleccionado argentino se evidenció con la reciente derrota ante Chile, algo que no ocurría desde hacía 68 años. Esta caída, sumada a otras derrotas ante equipos que históricamente no representaban un desafío, genera una creciente frustración entre los aficionados. “La gente está muy negativa y los comentarios son agresivos porque está decepcionada“, explicó Sánchez.

Uno de los problemas más graves es la creciente brecha con el básquet europeo. “Antes estábamos cerca, pero ahora la distancia es enorme”, lamentó. Para cerrar esa diferencia, Sánchez sugiere la implementación de un liderazgo idóneo que impulse un sistema de reclutamiento y formación de jugadores desde temprana edad. “Necesitamos captar cuerpos para el juego: jugadores altos, rápidos, polivalentes. Trabajar con psicólogos, profesores de educación física, hacer campamentos y prepararlos para competir en Europa“.

Sin embargo, según el entrenador, Argentina sigue optando por “atajos”, fichando jugadores ya formados en lugar de invertir en el desarrollo juvenil. A esto se suma otro problema estructural: la falta de infraestructura. “En Europa, cada club tiene entre seis y ocho canchas. Acá tenemos una sola y, si hay un rato libre, se alquila para otras disciplinas“.

Además Sánchez advirtió sobre el impacto de las tecnologías en los jóvenes deportistas. “Si le quitaran horas al teléfono y al WhatsApp y las dedicaran al básquet, serían mucho mejores”, reflexionó. Para el entrenador, sin espacios de entrenamiento adecuados y sin una cultura de esfuerzo, el futuro del básquet argentino seguirá en declive.

Esta entrada ha sido publicada el 24 de febrero, 2025 14:27

Deja un Comentario