Comienza en Bahía una nueva edición de la Copa Patagonia

Mañana a las 13 comenzará oficialmente la 13° edición de la Copa Patagonia, el encuentro deportivo que hermana a Bahía Blanca con otros lugares del país y del mundo. El evento tiene al rugby como deporte protagonista, y esta vez además habrá competencia de equipos femeninos.

La copa es un acontecimiento típico del mencionado club que se realiza con carácter bi anual. A lo largo de su historia han participado clubes de rugby, hockey y básquetbol de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y los Estados Unidos. En esta edición jugarán el local, junto a Universitario, Sportiva, Argentino, Puerto Belgrano y Vanimals RFC de Nueva York en rugby masculino; y tres equipos en femenino: Christchurch High School Old Boy’s de Nueva Zelanda, el seleccionado de la Unión de Rugby del Sur Bahía Blanca y Jabalíes, de El Bolsón (Río Negro) en mujeres.

“Más allá del aspecto deportivo, la Copa es un evento social y cultural que ha permitido la creación de vínculos duraderos entre los jóvenes bahienses y sus pares de otros países, fomentando así la tolerancia, el respeto, y el entendimiento mutuo”, destacaron Marcelo Zabaloy y Mariano Arzuaga, integrantes de la comisión organizadora. “Aspiramos a volver de a poco a las mejores ediciones de la Copa, cuando participaban los Pumitas (el seleccionado juvenil de rugby) o las Leoncitas (su homónimo de hockey femenino) y equipos de primer nivel de varios países”, agregaron.

Por el carácter del encuentro ya se cuenta con la Declaración de Interés del Honorable Concejo Deliberante. También colaboran estrechamente con la organización la Municipalidad de Bahía Blanca a través del Instituto del Deporte, el Honorable Senado de la Provincia y el Consorcio de Gestión del Puerto.

“Uno de los resultados más extraordinarios este evento es la apertura cultural que se produce de manera espontánea en los jugadores que participan: muchos sienten la necesidad de expresarse y comienzan a prepararse para ediciones futuras: los jóvenes y los adultos comprenden el valor de la comunicación y la necesidad de vencer las barreras del idioma. Desde este punto de vista se trata de eventos con un valor cultural elevado”, valoraron los organizadores.

“Las relaciones que nacen como producto de la Copa no tienen límites y pueden ser, y de hecho así sucede a menudo, el punto inicial de amistades que duran toda una vida, y de intercambios deportivos, y comerciales que de otra manera no llegarían a producirse. Gracias a este evento han visitado Bahía Blanca decenas de delegaciones de países extranjeros y autoridades diplomáticas de primer nivel”, agregaron.

“Nuestros lazos deportivos y de amistad con Christchurch, y las similitudes de ambas ciudades, nos han hecho trabajar para declararla ciudad hermana de Bahía Blanca, como una forma de institucionalizar estos vínculos para futuras generaciones. Christchurch es una ciudad del centro de la Isla Sur, cabecera de la provincia de Canterbury, y tiene aproximadamente 250.000 habitantes. Nueva Zelanda es un país agrícola y ganadero con un enorme litoral marítimo. Además, la Universidad de Canterbury es una de las más importantes del mundo en Agronomía y son especialistas en el manejo de pasturas, y el puerto de esa ciudad es un socio potencial del Puerto de Bahía Blanca”, concluyeron Arzuaga y Zabaloy.

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Dra. Jessica Mineo
Dra. Jessica Mineo
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.