Marcelo Palacios alertó a los fanáticos argentinos respecto del choque cultural que pueden encontrarse en su llegada a Qatar.
A menos de dos meses para el comienzo del Mundial de Qatar 2022, cientos de miles de fanáticos de todo el planeta ya cuentan con sus pasajes y sus entradas para disfrutar de un espectáculo deportivo que promete ser apasionante. Sin embargo, hay gran incertidumbre sobre cómo será el choque cultural para los argentinos que viajen al primer torneo de la historia organizado en un país árabe.
El periodista argentino Marcelo Palacios contó que ya estuvo investigando qué cosas se pueden hacer y cuáles no en Qatar. En base a sus consultas, hizo una advertencia dirigida a los hinchas albicelestes que viajen al país asiático.
“Cuidensé hasta de ver pornografía en sus celulares”, alertó desde su programa en Radio La Red, argumentando que en los alojamientos podrían estar atentos a los contenidos que se consuman.
Palacios fundamentó este aviso en que “vamos a ir a una cultura diferente” y aseguró que esta vez será distinto a lo ocurrido en Rusia 2018, cuando el gobierno de Vladimir Putin flexibilizó ciertas políticas -algunas referentes a las parejas del mismo sexo- mientras duró el torneo.
“Acá no es una decisión, es un tema religioso. No hay bien y mal. Te guste o no, están de un lado. No es un hombre, no es un líder, no es un presidente, es mucho más”, señaló.
En ese sentido, el periodista también se refirió a los cuidados que los fanáticos albicelestes tendrán que tener con el alcohol: “El hincha ahora es ‘Escabiemos juntos en la previa para entrar entonados’. De eso olvidate en Qatar”.
Es importante conocer desde el principio algunos detalles básicos de la cultura de Qatar.
“Creo que las personas que entienden la cultura vendrán aquí y respetarán. Somos muy acogedores y hospitalarios (…). Tenemos muchos europeos, norteamericanos, sudamericanos, gente de Asia. Viven aquí y se sienten cómodos. Y es por eso que ven a Qatar como uno de los países más seguros del mundo, el país más seguro del mundo árabe”, destacó el CEO del Mundial, Nasser Al-Khater.
Al-Khater se mostró a convencido de que el país está preparado para recibir a los cerca de 1,2 millones de visitantes que llegarán al calor de la Copa del Mundo. “Ha sido un momento emocionante para el país, con mucho entusiasmo y mucha energía”. Ahora solo queda que el balón empiece a rodar. ¡Hayya Hayya!
Fuente: TN
Esta entrada ha sido publicada el 4 de octubre, 2022 08:15
Deja un Comentario