Con la variante Delta circulando en la provincia de Córdoba, el Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y personal del Hospital Rawson, Ministerio de Salud de Córdoba y del Laboratorio Central de la provincia realizaron una investigación para analizar si las vacunas neutralizan la cepa o es necesario una tercera inoculación.
En la provincia, el Ministerio de Salud relevó que la VOC Delta fue identificada en la comunidad en 2,2% de las muestras, lo que indica que su frecuencia de detección en viajeros y en estudio de contactos estrechos y brotes asociados a infección alcanzan el 19%.
“Dada la situación epidemiológica actual de la provincia, y tomando en consideración la reducción de la capacidad neutralizante frente a Delta de los anticuerpos preexistentes en la población vacunada, la información vertida en este informe es de interés para la planificación de la continuidad de la estrategia de vacunación en la provincia y la evaluación de la respuesta de las vacunas en el tiempo”, indica el informe.
Para realizar el estudio se analizaron 309 muestras de plasma de individuos recuperados de la infección y de personas vacunadas con dos dosis de las vacunas AstraZeneca, Sinopharm y Sputnik V, con o sin historia de infección previa. Según el informe, los resultados indican que los anticuerpos contra SARS-CoV-2 preexistentes en la población en Córdoba, tanto producto de la infección natural, como los generados por las tres vacunas aplicadas: Sputnik V, AstraZeneca y Sinopharm, luego de la segunda dosis, son capaces de neutralizar a la variante Delta, aunque de manera reducida.
Por último, se observó que las concentraciones o títulos de anticuerpos neutralizantes contra Delta “han demostrado ser mayores en las personas vacunadas con Sputnik V que tuvieron una infección previa a la colocación de la vacuna”. Los investigadores indicaron que en dicho grupo, luego de los inmunizados con Sputnik, le siguen en potencial neutralizante contra Delta los inmunizados con AstraZeneca y Sinopharm.
Fuente: Radio Mitre
Esta entrada ha sido publicada el 15 de septiembre, 2021 07:36
Deja un Comentario