Plan Potenciar Trabajo: de qué se trata y quiénes podrán inscribirse al programa de $9450 mensuales

El Gobierno mediante Anses anunció la semana pasada la decisión del Gobierno de que no haya un cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos, y ahora tomaron nuevas medidas para acompañar a las personas en el sentido económico.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “se transformará en tres programas” para seguir apoyando a los que “peor la están pasando” y subrayó que el plan de su ministerio es potenciar la creación de trabajo.

Estamos en plena reconstrucción. Este año el presupuesto del ministerio fue 80% alimentos 20% trabajo. El año que viene será 50% y 50%”, dijo al respecto el funcionario.

Plan Potenciar Trabajo: el nuevo anuncio de Anses para las personas que necesiten ayuda económica

Fue creado por el Ministerio de Desarrollo Social, que actualmente abarca a unos 570 mil trabajadores que deben ofrecer una prestación laboral o educativa a cambio de medio salario mínimo vital y móvil, que pueden suplementar con otros ingreso.

Los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.

El Salario Social Complementario que reciben los beneficiarios consiste en un apoyo económico igual al 50% del salario mínimo, vital y móvil, es decir $9.450 mensuales.

Para permanecer en el programa hay que cumplir con los requisitos que se dan a continuación.

En caso de estar participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:

– Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

– Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.

– Acreditar el cumplimiento de las actividades.

Si se está bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):

– Acreditar que están estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.

Fuente: Radio Mitre

Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.