Coronavirus

Coronavirus: descubren una combinación climática que secaría las gotas de saliva infectadas

Compartir

Los días secos, ventosos y calurosos ayudarían a que el virus no se expanda tanto, dice la revista científica Physics of Fluids.

La humedad y los ambientes cerrados son fatales para la multiplicación de los contagios de coronavirus. También, se vio al comienzo de la pandemia, los amontonamientos en cruceros, los viajes en ascensor y los partidos con tribunas repletas. Con el tiempo, se descubrió que las actividades al aire libre y con distancia social permitían eludir el COVID-19. Ahora, una nueva investigación detectó que en determinadas condiciones ambientales, las gotas de saliva que transportan la infección se evaporan mejor.

¿Cuál es esa combinación climática más benévola?

La combinación perfecta es la de viento sostenido, alta temperatura y baja humedad, según un estudio publicado en la revista norteamericana Physics of Fluids (Física de los Fluídos).

“Los resultados revelan la importancia de las condiciones climáticas en la viabilidad del virus. Podrían orientar el diseño de medidas de protección, tanto en entornos interiores como exteriores, para reducir la transmisión de virus en el aire en lugares públicos y privados”, dice en sus conclusiones el trabajo.

Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se asomó a este enfoque, cuando recomendó ventilar los ambientes y acudir a los viejos ventiladores en lugar de los aparatos de aire acondicionado.

El nuevo estudio evaluó la evaporación de las gotas de saliva en el aire y los factores climáticos que ayudan a que el virus se propague menos. Se midió también la velocidad de secado, con variaciones en la temperatura y la humedad relativa de la atmósfera.

La infección se esparce a través de gotículas que el portador del COVID-19 expulsa al toser o estornudar. Para estudiar más a fondo cómo se comporta el virus en las gotas en diferentes condiciones climáticas, los científicos crearon un modelo informático.

“Descubrimos que las altas temperaturas y una humedad relativa baja provocan altas tasas de evaporación de las gotas de saliva contaminadas, lo que reduce significativamente la viabilidad del virus”, explicó Talib Dbouk, en nombre del American Institute of Physics de los Estados Unidos.

Dbouk compartió la autoría de la investigación con su colega Dimitris Drikakis, de la Universidad de Nicosia, en Chipre.

Los investigadores examinaron la influencia de la velocidad del viento en la propagación del virus, y descubrieron que la nube de gotitas contaminadas mantiene su forma esférica tanto con un viento de 10 metros por segundo como de 15 metros por segundo. Por lo tanto, el distanciamiento social debe respetarse no sólo en la dirección del viento sino también en la dirección perpendicular a ella, concluyen los científicos.

En cuanto al significado del estudio, esperan que se tomará en consideración para poder perfeccionar las normas del distanciamiento interpersonal en condiciones climáticas específicas.

“Los hallazgos deben tenerse en cuenta con respecto a la posibilidad de una segunda ola pandémica en las temporadas de otoño e invierno, cuando las bajas temperaturas y las altas velocidades del viento aumentarán la supervivencia y transmisión del virus en el aire”, indican los científicos.

Fuente: TN

Esta entrada ha sido publicada el 24 de septiembre, 2020 14:31

Deja un Comentario
Etiquetas: Coronavirus