Coronavirus

Aulas del Bicentenario: una nueva plataforma para acompañar las tareas de enseñar y aprender

Compartir

Aulas del Bicentenario es una plataforma de aulas virtuales para el sistema educativo bonaerense. Surge con un objetivo inmediato, el de acompañar y fortalecer las acciones para garantizar la continuidad pedagógica que con tanto esfuerzo estamos llevando adelante en todas las escuelas de nuestra Provincia. Pero llega para quedarse; cada establecimiento educativo de gestión estatal podrá tener su aula virtual para complementar las enseñanzas y los aprendizajes de aquí en adelante.

Las aulas estarán disponibles en forma progresiva para todas las escuelas de gestión estatal de la Provincia. Comenzaron con aulas para Primaria y Secundaria, luego serán para Educación Superior y progresivamente se sumarán espacios áulicos para todos los niveles y modalidades de enseñanza.

Cada escuela tendrá un espacio virtual donde las y los docentes podrán preparar sus clases (utilizando distintos recursos pedagógicos y los materiales de Continuemos Estudiando), enviar y recibir tareas y comunicarse con las y los estudiantes en un entorno seguro y de navegación gratuita, ya que no consumen datos móviles.

La prueba piloto se realizó en 25 escuelas de todo el territorio bonaerense durante un mes y medio. Se seleccionó a una institución por cada región educativa y se les solicitó que experimentaran este entorno virtual. Las sugerencias y opiniones de esas experiencias fueron incorporadas a la versión inicial de la plataforma.

Las Aulas del Bicentenario están desarrolladas sobre una plataforma de código abierto que brinda la posibilidad de adaptarlas a las necesidades de cada nivel y modalidad de enseñanza. El desarrollo de estos espacios se basa en el conocimiento colaborativo, por lo que el volumen y forma que adquieran depende de la utilización que de ellas haga cada comunidad educativa.

El programa cuenta con diversas instancias de formación docente y capacitación para potenciar el uso de las aulas virtuales y facilitar que las y los docentes puedan preparar sus clases en forma práctica y dinámica. En consonancia a la iniciativa, habrá cursos de la Dirección de Formación Docente Permanente, tutorías intensivas, manuales digitales, foros y una mesa de ayuda.

Esta entrada ha sido publicada el 16 de septiembre, 2020 13:00

Deja un Comentario
Etiquetas: educación