Durante los primeros 7 meses del año el movimiento de mercaderías en el Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 9.806.411 toneladas. Esta cifra refleja una suba del 5.5% con respecto a igual período en el 2019 impulsado fuertemente por los cereales. Si se computa también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaron 15.466.984 millones de toneladas, con un 8,2% de aumento con relación al 2019.
Según informaron desde el ente, en el mes de julio, la suba fue de un 11.5% con 1.423.008 toneladas operadas y si se suma a Puerto Rosales el aumento es del 20% con 2.360.589 toneladas movilizadas.
De enero a julio transitaron en el estuario local 570 buques, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. La afluencia del transporte terrestre alcanzó una significativa afluencia, movilizándose 156.843 camiones en estos primeros meses del 2020, que se complementaron con el transporte ferroviario con 42.031 vagones movilizados. Los jornales de personal de estiba escalaron a 14.955.
Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca dijo que “se trabajó en conjunto con las terminales y con el transporte terrestre y ferroviario a la hora de la recepción. Sin esta logística es imposible que el puerto tenga estos números. Fue valiosa la gestión que se desarrolló en plena pandemia, lo cual permitió mantener esos niveles operativos y superarlos”. Además, indicó que “el puerto fue competitivo y supo absorber lo que otros puertos no pudieron exportar por la bajante del río Paraná. Esto hace que uno aspire a mantenerse. Si el puerto pudo crecer en este contexto, fue por el grado de responsabilidad que asumieron todos sus actores”.
Vietnam, Brasil, China, Arabia Saudita, Malasia e Indonesia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías totales exportadas en los siete primeros meses del 2020.