La actividad industrial en abril registró una caída de 31% interanual y de 17,4% mensual, una retracción que se intensificó por el alcance pleno del aislamiento dispuesto para morigerar el avance del coronavirus en todo el territorio nacional, que conformó la baja más importante desde 1994.
Así se desprende del informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (Ceu) dado a conocer hoy, en el que se reseñó que en el primer cuatrimestre del año se acumuló una baja de 11,9% respecto a igual período de 2019, “caídas que agudizan la crisis que ya registraba la industria desde 2015”.
La entidad advirtió que, si bien durante mayo se fue habilitando la producción de algunos sectores industriales y regiones del país, “los datos preliminares anticipan una fuerte caída de la producción”.
Es que respecto de abril de 2015 la caída es de 38,8% pero el nivel de producción sin estacionalidad el más bajo desde febrero de 2003, pero de acuerdo a los sectores se observan rubros que registraron los niveles más bajos de la serie, que se inició en 1994.
La dinámica del mes se vio reflejada en la utilización de la capacidad instalada, que alcanzó en promedio 42% en abril, 19,6 puntos porcentuales menos que en igual mes de 2019.
En un contexto de limitaciones por la vigencia del aislamiento obligatorio, y con solo 43% del empleo industrial formal autorizado en abril, la actividad industrial registró una caída de 30,6% interanual y de 17,1% mensual en la medición desestacionalizada.
El desempeño de abril se explicó por la contracción de prácticamente todos los sectores, destacándose la industria automotriz, que no registró producción.
En tanto, aquellos rubros considerados esenciales durante la cuarentena como alimentos y bebidas y la producción de sustancias y productos químicos, incluyendo al farmacéutico, fueron los únicos en presentar caídas más moderadas e incluso leves subas interanuales en sus niveles de actividad.
Esta entrada ha sido publicada el 23 de junio, 2020 08:14
Deja un Comentario