Este lunes, los estatales bonaerenses llevaron sus propuestas a la mesa paritaria de la Provincia y, al igual que los docentes, se fueron sin una propuesta formal del Gobierno. Las negociaciones están frenadas desde el mes de febrero
En ese sentido, el titular de ATE en la provincia, Claudio Arévalo, se manifestó una vez terminada la reunión y sostuvo que es “importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta”.
“Nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, aseguró el Secretario General.
Anteriormente a la reunión de estatales, los funcionarios que integran el equipo económico del Gobernador escucharon la demandas de los distintos sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente (Suteba, FEB, Sadop, AMET y Udocba) y plantearon, a su vez, la compleja situación que atraviesan las arcas provinciales, producto del recorte de fondos nacionales.
Todos los gremios coincidieron en reclamar subas que permitan recuperar poder adquisitivo frente a la inflación y los rumores de una posible devaluación, tras el nuevo régimen cambiario impuesto por Nación.
El último incremento acordado en la mesa paritaria fue del 9% acordado -7% por febrero y 2% por marzo- tomando como base los haberes de enero. Los gremios plantearon que esa suba quedó completamente desactualizada ante el índice de precios registrado en marzo y la incertidumbre económica que afecta las proyecciones a corto plazo.
Esta entrada ha sido publicada el 15 de abril, 2025 10:07
Deja un Comentario