Buenos Aires

Tras el aumento del 9%, así quedan los sueldos de los docentes bonaerenses

Compartir

Los docentes aceptaron este miércoles en un plenario la oferta salarial que esta semana presentó la Provincia en el marco de la paritaria 2025, que consiste en un aumento del 9% en dos tramos.

La propuesta que realizó el gobierno de Axel Kicillof, idéntica a la que fue ofrecida a estatales y la Policía, consiste en una suba en dos etapas para cubrir el primer trimestre del año: 7 por ciento en febrero y 2 por ciento en marzo.

La mejora, que ya cuenta con el aval de las bases, impactará sobre los básicos y alcanzará a los jubilados. Además, habrá un incremento de las asignaciones familiares.

Cabe destacar que el 7 por ciento de aumento de febrero se cobrará en los primeros días de marzo, mientras que el 2 por ciento restante se liquidará con los sueldos del mes próximo que se pagan los primeros días de abril.

Desde la FEB (Federación de Educadores Bonaerenses) dieron a conocer cómo quedará la escala salarial de los docentes con los aumentos propuestos. En el caso de un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo de febrero será de $591.762,55 y pasará a $602.997,62 en marzo. Un trabajador del mismo cargo, pero con 10 años de antigüedad, cobrará $662.498,98 por este mes y $675.085,57 por el próximo.

Por caso, un director arranca percibiendo $721.511,26 en febrero y en marzo aumentará a $734.976,77; mientras que para un preceptor sin experiencia, el sueldo será de $496.117,45 en febrero y de $505.530,27 en marzo. Otro caso testigo es el de los secretarios, que arrancarán percibiendo $601.944,36 y terminarán embolsando $613.337,54.

Fuente: Agencia DIB

Esta entrada ha sido publicada el 13 de febrero, 2025 07:26

Deja un Comentario

Entradas recientes