La Universidad Nacional del Sur ofrecerá a partir de agosto de 2025 la Ingeniería en Telecomunicaciones. Será presencial, gratuita y con un plan de estudios de cinco años de duración. Las inscripciones se podrán tramitar en el sitio www.uns.edu.ar/ingreso entre el 12 y el 23 de junio, y el cursado comenzará en agosto.
La carrera apunta a formar profesionales para diseñar, planificar, dirigir y operar servicios de telecomunicación, de radiocomunicaciones y telemáticos, para procesos y automatización industrial, sistemas de sonido e imagen, de recepción, transmisión y procesamiento de señales en todas sus modalidades, frecuencias y potencias, para sistemas de navegación terrestre, aérea y marítima, entre otros. Los graduados podrán desempeñarse también en asuntos de ingeniería legal, económica y financiera, arbitrajes y auditorías, higiene, seguridad y contaminación ambiental en el campo de las telecomunicaciones.

La nueva disciplina funcionará dentro del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras, que ya posee las ingenierías Electricista y Electrónica, con las que compartirá varias asignaturas, y posgrados relacionados con la especialidad.
“La carrera está diseñada para satisfacer la creciente demanda profesional y académica en el ámbito de las comunicaciones, una disciplina en constante evolución y de creciente relevancia para el desarrollo económico y social. Los futuros profesionales recibirán formación integral en técnicas avanzadas de telecomunicaciones, con un enfoque tanto teórico como práctico en áreas como redes y sistemas de telecomunicaciones, procesamiento digital de voz e imagen, tecnologías de transmisión y recepción, telefonía móvil, redes ópticas y servicios satelitales”, explicaron desde el citado Departamento.
“Es fundamental destacar que esta propuesta se organiza de manera distinta a las ofertas disponibles en otras instituciones universitarias. Aunque comparte una base académica con la carrera de Ingeniería Electrónica, la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones del DIEC se distingue por ofrecer una formación sólida en dos áreas clave: el procesamiento de señales y el diseño de hardware y software”, agregaron.
“Esta nueva oferta académica se sustenta en la experiencia de los docentes e investigadores del DIEC, quienes, además de contar con una destacada trayectoria, han desarrollado una intensa colaboración con la industria de las telecomunicaciones a lo largo de décadas”, remarcaron.