Bahía

“La Siempre Verde”: sabor y resiliencia tras la inundación en White

Compartir

Los precios de “La Siempre Verde” para Semana Santa, teniendo en cuenta que los horarios de venta son Jueves, viernes y sábado de 10 a 23 hs.

En medio de un contexto social y económico complejo, y a poco más de un mes de la trágica inundación que golpeó a Bahía Blanca, la tradicional Siempre Verde en Ingeniero White, vuelve a abrir sus puertas con un mensaje claro: la solidaridad y el encuentro siguen siendo esenciales.

Este evento no se organiza en los últimos días. Venimos preparándolo desde hace meses”, explicó Roberto Ursino, referente de la institución, quien no esquiva el impacto que tuvo la catástrofe del 7 de marzo en toda la ciudad, y en particular en la sede de la agrupación whitense. “Ya teníamos stockeadas tres toneladas de pescado cuando todo se inundó. Hubo 40 o 50 centímetros de agua dentro del salón, algo inédito. Pero aun así, con mucho esfuerzo, lo sacamos adelante”.

El compromiso fue más fuerte que el barro: “Muchos de nosotros también estábamos evacuados. Yo mismo estuve tres días fuera de casa. Pero dejábamos unas horas nuestras casas para venir a ayudar, ordenar, limpiar y poner esto en marcha”, cuenta Ursino. En apenas dos semanas, lograron reacondicionar el espacio y mantener en pie una de las celebraciones más esperadas del año en el Puerto.

Desde hace 25 años, la venta de paellas, cazuelas, rabas y empanadas de pescado marca un clásico del fin de semana largo. Este 2025 no fue la excepción. “Tenemos el compromiso con quienes ya habían colaborado, con quienes nos proveen, pero también con la comunidad. Esto es una oportunidad de reencontrarse, de compartir una mesa, de ver a los vecinos”, dice Ursino.

El punto de encuentro está en el corazón de Ingeniero White. Allí, los vecinos se acercan, hacen fila, compran sus vales en las cajas y luego retiran sus platos por otro acceso. “Ese sistema de dar la vuelta lo implementamos en pandemia y lo mantuvimos porque evita aglomeraciones”, aclaró Roberto. Hay espacio para sentarse a comer en familia, con bebidas frías y un ambiente de feria que invita a quedarse.

La oferta es variada y para todos los gustos:

  • Paella y cazuela en versión grande o mediana.
  • Rabas, con porciones generosas que llegan hasta las 35 unidades.
  • Cornalitos, empanadas de pescado, papas fritas y bebidas.

Todo se elabora en el momento, a la vista, con el apoyo de voluntarios, grupos juveniles y otras organizaciones de la ciudad. “No cualquiera en su casa se pone a hacer estos platos. Hay un proceso y un saber que valoramos mucho, porque es parte de nuestra identidad”, destacó Ursino.

Precios accesibles y una invitación abierta

La feria estará abierta jueves, viernes y sábado de 10 a 23 horas, de manera ininterrumpida. “Invitamos a todos a darse una vuelta por el Puerto, recorrer los museos, y disfrutar de un paseo distinto. Esto es mucho más que comida: es comunidad, es resistencia, es encuentro”, concluyó.

Platos y precios:

  • Paella
    • Grande: $16.000
    • Mediana: $9.000
  • Cazuela
    • Grande: $19.000
    • Mediana: $10.000
  • Rabas
    • Grande: $16.000
    • Mediana: $9.000
  • Papas fritas: $5.000
  • Cornalitos: $8.000

Otros productos:

  • Empanadas de pescado (docena): $18.000
  • Empanadas de pescado (1/2 docena): $9.000

Esta entrada ha sido publicada el 17 de abril, 2025 12:46

Deja un Comentario