Bahía

El dólar sin cepo y la construcción: “Hoy está caro construir y no hay mucho margen para subir precios”

Compartir

Con el levantamiento del cepo cambiario y la apertura de un mercado único, la economía argentina transita días de expectativa e incertidumbre. Uno de los sectores que mira con mayor atención esta transición es el de la construcción, donde los precios de los materiales muestran variaciones ligadas directamente al comportamiento del dólar oficial.

Bernardo Stortoni, comerciante del rubro en la ciudad, lo resume así: “Hoy es el segundo día de la semana, abrimos el corralón a las 10 y estamos todos pendientes de cómo abre el dólar. Es día a día, hora a hora”.

Aunque la mayoría de los proveedores aún no oficializó cambios drásticos, algunos insumos clave ya reflejan aumentos. “Materiales como el hierro, la chapa o los perfiles están directamente atados al dólar oficial, y eso generó una suba de entre un 8 y un 12% con respecto a la semana pasada”, explica Stortoni.

A pesar de esas variaciones, la actividad en el corralón se mantiene tranquila. “La gente está expectante. No se juega a tomar decisiones fuertes. Si tiene pesos, duda. Si tiene dólares, también. Hay un limbo de precios, de espera, de ver qué pasa”, comenta. Según su experiencia, los clientes prefieren tomarse un tiempo para evaluar, consultar y comparar antes de avanzar en cualquier compra.

La incertidumbre no solo afecta a quienes construyen, sino también a quienes venden. “Hoy está caro construir y no hay mucho margen para subir precios. Hay que esperar a que las fábricas definan si habrá modificaciones y ver cómo se trasladan esos costos a las listas finales”, detalla.

En este contexto, cada jornada comienza con chequeos constantes de valores y llamadas a proveedores. La falta de previsibilidad obliga a tomar decisiones casi en tiempo real. “Hasta que esto se acomode va a ser así, inestable. A largo plazo, tener un solo dólar puede ser positivo. Pero en el corto, es todo muy cambiante”, sostiene el comerciante.

El escenario, al menos por ahora, combina ansiedad y análisis. Algunos materiales que no dependen de insumos importados, como el cemento o los ladrillos, podrían convertirse en oportunidades de compra. “Hay productos que no deberían cambiar de precio. Capaz que es buen momento para estoquear. En otros casos, hay que seguir esperando”, concluye Stortoni.

Esta entrada ha sido publicada el 15 de abril, 2025 16:03

Deja un Comentario