Canal Siete
martes 15 de abril
en sietemundo

Alerta por los precios tras el cepo: los almaceneros exigen que las grandes empresas retrocedan con los aumentos

Tras la reciente liberación del cepo cambiario, la Confederación General de Almaceneros salió al cruce de los formadores de precios que, según denuncian, ya habían anticipado subas antes del anuncio oficial. Daniel Acuña, presidente de la entidad, pidió a las grandes empresas “recapacitar” y retrotraer los aumentos.

Llevamos tranquilidad a los comerciantes: los alimentos no tendrían por qué aumentar. De hecho, si se dan las condiciones que anunciaron desde el Gobierno, algunos precios incluso deberían bajar”, afirmó Acuña. Según explicó, muchos productos ya estaban valuados en base a un dólar de $1360, el techo que había alcanzado el dólar blue semanas atrás.

Sin embargo, sostuvo que “cinco o siete grandes empresas” aplicaron incrementos del 4% al 7% en días previos a la medida. “Esas avivadas deben corregirse. Creemos que en los próximos días saldrán con promociones, pero lo cierto es que lo que suben, rara vez lo bajan”, cuestionó.

En este escenario, destacó el crecimiento de las pymes en las góndolas de los almacenes. “No tienen la capacidad publicitaria de las grandes marcas, pero ofrecen productos de excelente calidad a menos de la mitad del precio. La gente se está acostumbrando a consumir otras marcas sin resignar calidad”, apuntó.

El dirigente también destacó que el comercio de cercanía logró captar una parte del público que había migrado a las grandes cadenas. “Durante la crisis de fines de 2023, llegamos a fraccionar el azúcar en paquetes de 500 gramos para que la gente pudiera comprar. Hoy eso ya no sucede. Los fiados han bajado, y la gente consume con más ánimo”, contó.

Respecto a la fuerte dispersión de precios en productos como queso y huevos, explicó que los almaceneros están trabajando con nuevas pymes que permiten vender a precios más accesibles. “Vendemos queso cremoso a $4990 cuando en otros lugares está a más de $7500. En cambio, los productos avícolas como pollo, huevos y sus derivados sí han subido fuerte en las últimas semanas”, comentó.

Sobre la situación actual en los mayoristas, Acuña confirmó que no hay aumentos significativos y que incluso comenzaron a aparecer más ofertas. “Estamos convencidos de que los precios tienen que seguir bajando. Hay muchas empresas que se aprovecharon del contexto y ahora tienen la obligación moral de corregir”, concluyó.

Alerta por precios tras el cepo: los almaceneros exigen que las grandes empresas retrocedan aumentos
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Mirá también

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.