Bahía

El entubado, el arroyo y el canal Maldonado, en el centro de la reconstrucción urbana bahiense

Compartir

En el marco del 197° aniversario de Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles volvió a poner en agenda uno de los temas más sensibles y urgentes tras la catástrofe del 7 de marzo: el sistema hidráulico de la ciudad. Con un fuerte foco en la reconstrucción del canal Maldonado y en el entubado de calle Casanova, el jefe comunal remarcó que se trata de obras que no solo buscan reparar los daños, sino rediseñar el futuro urbano y climático de la ciudad.

Más del 60% del canal Maldonado está destruido, y se anunció un rediseño profundo del modelo constructivo. Se proyecta una estructura con ángulos rectos, paredes laterales más altas y una ampliación en el ancho del canal, lo que permitiría transportar hasta un 80% más de agua. La meta es clara: preparar a Bahía Blanca para tormentas cada vez más intensas.

Pero el foco no estuvo solo en el Maldonado. Uno de los puntos más mencionados fue el entubado del arroyo Napostá, especialmente el tramo que corre bajo las calles Urquiza, Fuerte Argentino y Casanova. Ese sector, construido en los años 80 como parte de un ambicioso plan de modernización urbana, no había sido limpiado en décadas. Ayer, Susbielles lo recorrió junto a especialistas de hidráulica de la Provincia y constató el estado crítico del lugar: acumulación de sedimentos, basura y vegetación que impidieron el escurrimiento del agua durante el temporal.

El entubado cumplió un papel clave, pero también polémico durante la inundación. Nació como una solución para canalizar el arroyo y permitir la expansión urbana, pero con el paso del tiempo, y sin mantenimiento adecuado, se convirtió en un cuello de botella. Según reconoció el intendente, durante el 7 de marzo funcionó por momentos, pero luego colapsó. Por eso, hoy se evalúa con especialistas si mantener el sistema entubado o avanzar hacia una estructura a cielo abierto que facilite el drenaje natural, con intervenciones que respeten el curso del agua y den tranquilidad a los vecinos.

En paralelo, se avanza con tareas intensivas de limpieza en todo el arroyo. Sectores enteros del cauce natural están siendo saneados y se evalúa reforzar sus márgenes para evitar nuevos desbordes. También se estudian posibles colectores paralelos para absorber los excedentes hídricos en episodios extremos.

Las palabras del intendente no sólo marcaron una agenda de obras; también fueron un llamado a la responsabilidad política, técnica y social.

Esta entrada ha sido publicada el 11 de abril, 2025 12:55

Deja un Comentario