El gobierno municipal de Bahía Blanca presentó una nueva línea de asistencia económica destinada a comerciantes y pymes afectadas por la catástrofe del pasado 7 de marzo. A través del Fondo de Reactivación Productiva, que reúne un total de 880 millones de pesos, se entregarán aportes no reembolsables para reactivar la actividad comercial en las zonas más perjudicadas.
Luis Calderaro, jefe de Gabinete, explicó que se tuvo en cuenta que muchos comerciantes encontraron dificultades para acceder a líneas de crédito tradicionales, incluso las ofrecidas por los bancos. Por eso, el municipio decidió avanzar en una propuesta propia que incluye fondos aportados también por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, especialmente para los sectores de Ingeniero White y Cerri.
“La intención es acompañar a quienes sostienen el trabajo en la ciudad. Sabemos que muchas veces el daño sufrido supera esta ayuda, pero buscamos que sea un empujón concreto que permita reponer mercadería, pagar obligaciones o recuperar equipamiento”, señaló Calderaro.
Por su parte, Gustavo Lari, director de la Agencia de Innovación y Desarrollo, detalló que el esquema de apoyo se organizó en tres niveles, de acuerdo a la cantidad de trabajadores que tiene cada comercio:
- Comercios sin empleados: aporte no reembolsable de $1.000.000
- Comercios o pymes con entre 1 y 5 empleados: aporte de $2.000.000
- Comercios o emprendimientos gastronómicos con más de 5 empleados: aporte de $3.000.000
Además, el municipio aportó cerca de $10 millones en beneficios vinculados a la eximición de tasas de Seguridad e Higiene.
