El cónsul de Italia en Bahía Blanca, Nicola Bazzani, brindó detalles sobre el punto de interés para la comunidad italiana en Argentina es la modificación en la normativa de reconstrucción de ciudadanía. “Las solicitudes presentadas antes del 27 de marzo se regirán por la legislación anterior. En cambio, aquellas ingresadas desde el 28 de marzo seguirán las nuevas reglas”, precisó Bazzani.
Los cambios buscan reforzar el vínculo entre la ciudadanía italiana y el territorio. “Para obtener la ciudadanía por vía sanguínea, se requerirá que el padre del solicitante haya nacido en Italia o haya residido al menos dos años en el país antes del nacimiento del hijo. Si la solicitud se basa en la ascendencia del abuelo, este deberá haber nacido en Italia”, explicó.
En cuanto a quienes tienen turnos programados para los próximos meses, el cónsul llevó tranquilidad: “Si el expediente fue presentado antes del 27 de marzo, se aplicará la normativa anterior“.
El consulado de Italia en Bahía Blanca atiende consultas sobre el referéndum y la ciudadanía de lunes a viernes, de 9 a 15 horas. La información actualizada está disponible en su sitio web oficial.
Con respecto al al referéndum italiano que se realizará los días 8 y 9 de junio. En esta instancia, los ciudadanos votarán sobre cinco cuestiones que podrían modificar leyes vigentes. Para que el resultado tenga validez, la participación deberá alcanzar el 50% más uno de los electores habilitados, tanto en Italia como en el extranjero.
“Se trata de cinco preguntas que abarcan distintos temas”, explicó Bazzani. “Cuatro de ellas están relacionadas con el mercado laboral italiano: condiciones de despido, regulación para las pymes, duración de los contratos laborales y designación de ejecutores de trabajos. La quinta pregunta trata sobre la ciudadanía italiana, buscando reducir de diez a cinco años el tiempo de residencia legal en Italia necesario para que los inmigrantes de países no europeos inicien su trámite de ciudadanía”.
Los italianos residentes en el extranjero tienen tiempo hasta el 21 de mayo para emitir su voto. Sin embargo, antes del 10 de abril, deben comunicar al consulado cómo prefieren votar: por correo o de manera presencial en su comuna italiana de residencia.
Un referéndum con efecto inmediato
Bazzani aclaró que el referéndum es vinculante, lo que significa que, si la mayoría vota por el “sí”, las leyes en cuestión serán derogadas. “Si los italianos deciden eliminar estas leyes, dejarán de tener validez”, aseguró. “Pero para que el resultado sea reconocido, debe alcanzarse el quórum necesario”.
Respecto a la participación, enfatizó que, aunque no es obligatoria, es un deber cívico. “Cada ciudadano italiano tiene la libertad de elegir si participa o no en la vida política de su país”, dijo.
Esta entrada ha sido publicada el 3 de abril, 2025 16:45
Deja un Comentario