El domingo 6 de abril, el barrio porteño de Saavedra se va a revolucionar con “Cocinamos para Bahía”, una gran feria gastronómica y solidaria donde más de 40 chefs de renombre cocinarán para recaudar fondos que serán donados para la reconstrucción de Bahía Blanca. Entre quienes participarán se encuentran figuras como Narda Lepes, Damián Betular, Christophe Krywonis, Dolli Irigoyen, Tomás Kalika, Christina Sunae, Roberto Petersen, Chula Gálvez, Martín Molteni, Gastón Riveira, Walter Liu y Julieta Caruso.
“Muchos cocineros nos estamos juntando para recaudar fondos para Bahía Blanca. Somos más de 40 gastronómicos tratando de dar una mano, y la manera que tenemos para hacerlo es unirnos, vendiendo nuestra comida en esta feria. Juntar todo lo que podamos para donarlo y ayudar a los bahienses”, dice Sunae a LA NACION. Caruso —chef de Casa Cavia, nacida en Bahía Blanca y con familia allá— fue quien inició esta convocatoria. “No solo vamos a apoyar a nuestra colega, sino también a ayudar en esto que está pasando en la Argentina, a ayudar a la gente que lo necesita”. explica Sunae.
Para la ocasión, Christina adelantó que su equipo presentará un plato muy especial: un tamal filipino con achiote, carne al curry y maní. “Un plato rico y calentito”, define. Como ella, cada cocinero donará sus platos, los ingredientes y su trabajo. También hay productores y marcas que acompañan: algunos aportan verduras, otros prestan camiones con frío, traen pan o ayudan con la logística.
“Los productores no quisieron cobrar la mercadería, algunos traen los verdes, otros nos prestan su camión con frío, traen el pan o vienen a despachar. La verdad es que todo lo que se está generando es hermoso”, comenta Narda Lepes.
El 100% de lo recaudado será donado. Para ingresar al predio donde se realizará la feria se solicita llevar un artículo de limpieza. Una vez dentro, los platos se adquieren mediante tickets.
Cocinamos para Bahía – La jornada solidaria de cocineros por Bahía BlancaGentileza
Con lo mejor de la gastronomía local en versión street food, habrá platos como bife angosto sous vide con cremoso de zanahoria y coco naranja con gírgolas; choris y sándwiches gourmet, como el de pastrami con fondue de queso, cerveza y chucrut; otro de ojo de bife con provoleta, tomates cherry asados y pesto; y otra versión con bondiola de cerdo.
Narda y su equipo prepararán un sándwich de provoleta de cabra, chili que lo parió, palta, pickles y pan brioche; además de otro sandwich de roast beef marinado con mayonesa de ajos confitados y pickles de pepino.
Los sabores internacionales también estarán presentes: curry thai de cerdo, bánh mì de lomo con leberwurst, causa limeña y ceviche, de la mano de Astrid Acuña. Además, habrá empanadas fritas, ñoquis de chipá con salsa de humita y nduja, panchos, y sándwiches de pollo de Christophe.
Como en muchas ferias y recitales recientes, los platos se compran con tickets que se adquieren en el lugar. Se aceptará efectivo o transferencia directa a Fundación Sí, “para que no haya intermediarios”. También se pueden comprar anticipadamente a través de Passline, lo que además ayuda a evitar filas. El deseo de los cocineros es simple: que se venda todo, y que esta jornada solidaria ayude, de verdad, a la reconstrucción de Bahía Blanca.
Fuente La Nación
Esta entrada ha sido publicada el 2 de abril, 2025 18:02
Deja un Comentario