El Gobierno Nacional ha lanzado un subsidio único de reconstrucción destinado a todos los residentes de Bahía Blanca afectados por la trágica inundación del 7 de marzo. La medida, anunciada por Santiago Hardie, de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), busca brindar asistencia económica a quienes sufrieron daños totales o parciales en sus viviendas, sin importar su condición de propietarios o inquilinos. No hay segmentación socioeconómica: el beneficio es para todos los damnificados.
Cómo acceder al subsidio
El proceso de inscripción es simple. Los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Seguridad Nacional, donde encontrarán un formulario específico para Bahía Blanca. Para completar el registro, se requiere:
- La boleta de luz, cuyo número único identifica la vivienda.
- Un CBU bancario donde se acreditará el dinero.
- En caso de no ser propietario y no contar con la boleta de luz a su nombre, se podrá adjuntar otra factura (celular, obra social, etc.) como prueba de residencia.
- Quienes no posean ninguna factura a su nombre podrán inscribirse igualmente y serán contactados posteriormente para verificar su situación.
Además, se habilitó la línea gratuita 0800-5540, disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas, para asistir a quienes tengan dificultades con la inscripción.
Montos y plazos de pago
El subsidio se otorgará en dos niveles:
- $3.000.000 para quienes sufrieron destrucción total de sus viviendas.
- $2.000.000 para quienes padecieron daños parciales.
Los damnificados tienen tiempo hasta el 15 de abril para inscribirse. Luego, el Gobierno se tomará 30 días para procesar la información y comenzar con los pagos. Aquellos cuyo trámite no requiera verificación recibirán el dinero de manera más rápida, mientras que los casos que necesiten constatación en el terreno demorarán un poco más.
El pago se realizará directamente a la cuenta bancaria del beneficiario sin intermediarios. Quienes no tengan cuenta podrán acceder a una en el Banco Nación de forma gratuita.
Prevención de fraudes
Hardie subrayó que el Ministerio de Seguridad Nacional no enviará correos electrónicos ni mensajes de WhatsApp para solicitar información personal. Cualquier verificación en terreno se hará en operativos oficiales y previamente anunciados, en coordinación con la Agencia Federal de Emergencias, las fuerzas federales y las Fuerzas Armadas. Se recomienda a la población no compartir datos sensibles con terceros y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
El Gobierno Nacional reiteró su compromiso con los afectados y aseguró que habrá fondos suficientes para todos los que cumplan con los requisitos. “Desde el primer momento acompañamos a Bahía Blanca, y queremos que cada damnificado reciba la ayuda que le corresponde”, concluyó Hardie.
