El concejal Adrián Jouglard solicitó formalmente al Municipio de Bahía Blanca la elaboración de un informe detallado que precise el monto total de las donaciones recibidas tras el temporal del 7 de marzo y su futura asignación. El pedido incluye tanto las donaciones en pesos como en dólares que ingresaron a través de campañas como “BahíaxBahía” y otros aportes particulares, incluso algunos provenientes del exterior.
“El objetivo es saber cuánto dinero ingresó, de qué forma lo hizo y en qué se va a gastar. Queremos dar claridad y legitimidad al uso de esos fondos”, explicó Jouglard, quien remarcó que, según la Ley Orgánica de los Municipios, todas las donaciones que recibe un municipio deben ser aceptadas por el Concejo Deliberante antes de ser ejecutadas.
Además de exigir un informe pormenorizado, el concejal propuso que el Ejecutivo municipal defina un presupuesto con porcentajes claros que indiquen cómo se distribuirán los fondos entre los distintos rubros. “Entendemos que se necesita inversión en obras de infraestructura y agua, pero también hay una urgencia social que no puede esperar. Hoy hay muchos hogares y sectores de la economía local que siguen sin recibir asistencia”, advirtió.
Jouglard señaló que, si bien existe un crédito de 200 millones de dólares del BID destinado a obras estructurales, los recursos donados por la comunidad deberían priorizar la ayuda directa a los damnificados. “Gran parte de las donaciones, especialmente las de la campaña BahíaxBahía, fueron realizadas con la intención de asistir directamente a los vecinos afectados. No podemos perder de vista eso”, subrayó.
En cuanto al alcance de la ayuda oficial, el concejal manifestó su preocupación por la limitada cobertura de los subsidios prometidos por el gobierno provincial. “Según lo que se sabe hasta ahora, la asistencia solo llegará al 30 o 50 por ciento de los damnificados. Más de la mitad de los bahienses quedarían afuera por los requisitos exigidos para acceder a esa ayuda”, afirmó. También criticó la falta de respuesta de organismos como ARCA, que aún no prorrogó vencimientos para quienes tienen actividades económicas afectadas por la emergencia.
“La situación para muchos comerciantes y trabajadores independientes es muy difícil. Ya pasaron más de 20 días desde la catástrofe y siguen sin ningún tipo de apoyo. Si hay fondos que vinieron por voluntad de los ciudadanos, lo justo es que una parte de esos recursos vuelva a los ciudadanos”, concluyó.
Esta entrada ha sido publicada el 28 de marzo, 2025 11:21
Deja un Comentario