Bahía

“La ilusión hecha trampa”: el testimonio de una joven estafada por las entradas de Argentina-Brasil

Compartir

Todo se desmoronó en cinco segundos”. Así describe Lara Álvarez el momento en que comprendió que ella, su familia y cientos de personas más habían sido víctimas de una estafa que prometía entradas para el partido entre Argentina y Brasil, pero terminó en desilusión y bronca. La historia tiene como protagonista a Francisca Pérez, la influencer bahiense que ofrecía tickets a través de su cuenta “Frany Tickets” y que, hasta entonces, había construido una imagen de confianza.

Lara, de 25 años, había comprado 12 entradas para ver a la Selección en Buenos Aires junto a sus tíos, primos y pareja. Cada entrada costaba 200 mil pesos, y abonaron una seña de 100 mil por unidad: 1.200.000 pesos en total. “En diciembre decidí regalarles las entradas a mi familia. Veníamos de una situación difícil con mi papá, y quería que viviéramos algo lindo, algo inolvidable”, contó.

Durante semanas, todo marchaba con normalidad. De hecho, no era la primera vez que Lara compraba a través de “Frany Tickets”. “En noviembre había conseguido entradas para Argentina-Perú y no hubo ningún problema. Incluso vendía entradas para Boca, River, el Inter de Miami. Su imagen era impecable en redes”, sostuvo.

La primera señal de alerta llegó días antes del encuentro. Francisca comunicó que había un “aumento en los valores oficiales” y que quienes no quisieran pagar la diferencia podrían dejar la seña para un partido en junio. “Muchos, como yo, nos negamos a pagar más. Al rato, ella misma se corrigió diciendo que todo seguía igual, que había sido un error. Y así, siguió todo como si nada”, relató Lara.

Pero el golpe de realidad llegó el domingo por la mañana, cuando un familiar le advirtió que corría el rumor de que la influencer no tenía las entradas y que había sido estafada. A partir de ahí, el silencio. “Dejó de responder. Tenía que encontrarse con un montón de personas ese fin de semana y no apareció. Ahí fue cuando entendí que algo grave estaba pasando”.

Más allá del golpe económico, lo que más dolió fue lo emocional. “Habíamos planificado este viaje como un evento familiar, algo que nos unía, que nos ilusionaba. Había chicos de 7 y 8 años llorando porque no entendían por qué no iban a ver a la Selección. Eso es lo que más bronca da”, afirma Lara.

En paralelo, la ciudad también vivía otra tragedia: las consecuencias de una fuerte inundación. “Una semana antes me entró un metro y medio de agua a la casa. A pesar de todo, decidimos seguir con el viaje, porque era un esfuerzo también emocional, no solo económico. Pero ni eso nos salió bien”.

Lara no descarta que la Justicia pueda esclarecer lo ocurrido. “Yo no voy a juzgar si fue o no intencional. Eso lo determinarán los abogados y el sistema judicial. Lo que sí puedo decir es que esto fue una estafa, y hay pruebas de sobra. Francisca se comunicó con algunos, pidió disculpas, dijo que no tenía las entradas ni el dinero para devolver. Pero eso no cambia lo que nos pasó”.

Incluso el martes a la tarde, cuatro horas antes del partido, Francisca envió un mensaje ofreciendo una última opción: que los damnificados fueran a Buenos Aires con sus comprobantes, pagaran el 50% restante y así obtendrían las entradas a través de una supuesta empresa. “Pero fue tarde y confuso. Nadie sabía si eso era real, y muchos, como yo, ni siquiera habíamos viajado”, lamentó.

Hoy Lara trata de mirar hacia adelante. “La plata va a volver, trabajando, de algún modo. Pero el dolor de lo que se perdió, eso cuesta más. Es difícil explicar cómo algo que empezamos a soñar en diciembre terminó así, en medio de la bronca, la tristeza y la impotencia”.

Esta entrada ha sido publicada el 28 de marzo, 2025 12:31

Deja un Comentario