Canal Siete
sábado 29 de marzo
transformación

Flexibilizan el servicio de taxis en Bahía Blanca: nuevas reglas para choferes, vehículos y tarifas

La actualización de la ordenanza permitirá incorporar más choferes, habilitar distintos tipos de vehículos y ofrecer descuentos a usuarios. La medida busca mejorar el servicio y hacerlo más competitivo frente a las plataformas digitales.

El servicio de taxis en Bahía Blanca atraviesa una transformación importante tras la aprobación de una nueva ordenanza que flexibiliza varios aspectos del sistema. Así lo confirmó Sergio Moreno, representante de la cámara de taxistas, quien destacó los principales puntos del cambio.

Estábamos atados a una ordenanza de 2017 que ya había quedado vieja frente a las nuevas modalidades del servicio. Esta actualización es una herramienta para mejorar”, aseguró Moreno. La normativa había sido redactada en diciembre del año pasado, pero recién fue aprobada esta semana.

Uno de los cambios más relevantes tiene que ver con los choferes. Antes, sólo podían trabajar dos por cada vehículo. Ahora, se libera ese cupo, lo que permite que tres personas puedan turnarse por auto, cumpliendo jornadas de ocho horas cada una. Además, los conductores podrán optar por registrarse como monotributistas individuales o de cooperativas de trabajo, en línea con el nuevo régimen laboral.

También se amplía el abanico de vehículos permitidos. A los tradicionales tricuerpo, ahora se suman los hatchback, sin restricciones en cilindrada, lo que facilitará la incorporación de unidades al servicio. “Muchos autos que habían quedado fuera de circulación por el límite de antigüedad ahora podrán volver a trabajar. Se permite una prórroga de tres años más, siempre que se cumpla con una verificación técnica cada cuatro meses”, detalló Moreno.

Otro de los puntos clave es la posibilidad de aplicar descuentos. Hasta ahora, los taxis estaban obligados a cobrar una tarifa fija establecida por la municipalidad, sin margen para promociones. Con la nueva ordenanza, se mantiene un tope máximo pero se autoriza a bajar ese valor para, por ejemplo, ofrecer tarifas especiales a jubilados o en horarios específicos. “Esto nos da más herramientas para competir con las plataformas digitales”, afirmó.

El nuevo marco legal también responde a la urgencia generada por la catástrofe climática reciente. Según un relevamiento de la cámara, cerca de 200 de los 500 vehículos habilitados quedaron fuera de servicio tras las inundaciones. Se estima que entre un 10% y un 15% no podrá recuperarse, en parte por la falta de seguros contra todo riesgo para taxis y remises.

En ese contexto, la habilitación de más choferes y vehículos permitirá absorber parte de la demanda y generar nuevas fuentes de trabajo. “Muchos choferes que habían quedado sin empleo ahora podrán incorporarse a otros autos en circulación”, remarcó Moreno.

La implementación de estas medidas comenzaría en los próximos días. Se espera que estén en vigencia a partir del lunes o martes, una vez que el intendente firme la ordenanza. “Ya está todo acordado. Era una decisión esperada por el sector y necesaria para adaptarnos a los tiempos que corren”, concluyó.

Flexibilizan el servicio de taxis en Bahía Blanca: nuevas reglas para choferes, vehículos y tarifas
Participá de nuestra comunidad
Todavía no leíste
Últimas noticias

Los comentarios publicados en canalsiete.com.ar podrán ser reproducidos total o parcialmente en la pantalla de TV, como así también las imágenes de sus autores.