A más de dos semanas del temporal que golpeó con fuerza a Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles ofreció un nuevo parte de situación para detallar las acciones en marcha. En esta etapa de estabilización, el foco está puesto en tres grandes ejes: la asistencia humanitaria, la reactivación del tejido productivo y la recuperación del entramado social e institucional.
Actualmente funcionan 15 puntos de entrega a demanda de alimentos y productos de limpieza, 7 puntos para colchones y frazadas, 3 comedores calientes y 40 roperos comunitarios. Todos los centros de distribución oficiales operan desde el inicio del evento en asociaciones civiles, clubes, ONGs y sociedades de fomento, con el apoyo de voluntarios y trabajadores sociales del municipio.
Además, continúa habilitada la plataforma Mi Bahía, donde ya se han solicitado más de 6.800 kits de asistencia que incluyen productos de limpieza, alimentación, salud, colchones, elementos para mascotas y contención en salud mental.
En materia sanitaria, todos los centros municipales de salud permanecen operativos, excepto la Unidad Sanitaria de Grumbein, que funciona con una unidad móvil por los daños estructurales.
Subsidios: más de 34 mil vecinos inscriptos
El subsidio otorgado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de 800.000 pesos por vivienda, está dirigido a 33.000 hogares afectados en situación de vulnerabilidad. A la fecha, más de 34.000 personas se inscribieron y se está procesando la información mediante entrecruzamiento de datos catastrales y relevamientos. Se espera que la próxima semana comiencen los primeros pagos a través del Banco Provincia.
En paralelo, se trabaja con el gobierno nacional, la Agencia Federal de Emergencias y el Ministerio de Economía para implementar un fondo de asistencia directa de 200.000 millones de pesos destinado a las viviendas damnificadas.
Relevamiento y asistencia al entramado social
Desde el municipio se lanzó un relevamiento integral del estado de las instituciones civiles, culturales y deportivas. De 140 asociaciones civiles registradas, 19 reportaron daños; de 185 espacios culturales y artistas, 119 resultaron afectados; y de 118 clubes, **53 declararon daños.
Susbielles aseguró que todas las instituciones afectadas recibirán apoyo. Los fondos provendrán de diversas fuentes:
- Cuenta “BahíaxBahía”, que ya recaudó más de 1.409 millones de pesos y 109.000 dólares en donaciones.
- Aportes del Instituto Cultural y la Cámara de Diputados de la Provincia.
- Empresas locales, que, al igual que en el temporal de diciembre, apadrinarán instituciones para su reconstrucción.
Una consultora internacional será la encargada de realizar un seguimiento de la trazabilidad de los fondos, en conjunto con el Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Reactivación del sector productivo
En el plano económico, el municipio articula con cámaras empresarias, instituciones y bancos para asistir a más de 111 comercios, 40 entidades gastronómicas y 214 cuentapropistas que se registraron en la plataforma Mi Bahía.
Se gestionan líneas de crédito especiales con tasas subsidiadas a través del Banco Provincia, Nación, Macro, Santander y Credicoop. También se trabajan exenciones fiscales para comerciantes y PYMES afectadas:
- Exención de la tasa de seguridad e higiene por 180 días para quienes facturan hasta $20 millones, y por 90 días para quienes están entre $20 y $50 millones.
- Exención de impuesto automotor, ocupación del espacio público, derecho de construcción y demolición, publicidad y propaganda, y tasa adicional por limpieza.
- En cuanto a los impuestos municipales, la cuota de marzo será prorrateada en mayo, junio y julio; mientras que la cuota de abril será eximida al 100% para viviendas en General Cerri, Ingeniero White y zonas cercanas a los arroyos Napostá y Maldonado.
“Estamos caminando la ciudad, relevando, registrando, articulando. Hay mucho por hacer, pero estamos convencidos de que lo lograremos con el esfuerzo conjunto de la comunidad, los gobiernos y las instituciones”, cerró el jefe comunal. Las próximas semanas serán clave para traducir los relevamientos en obras concretas y acelerar la reconstrucción.
