Bahía

Comenzó de manera adelantada la vacunación antigripal en la ciudad

Compartir

En un contexto excepcional como el que atraviesa Bahía Blanca tras la devastadora inundación del 7 de marzo, las autoridades sanitarias decidieron adelantar y ampliar la campaña de vacunación antigripal a toda la población, sin restricciones por grupo de riesgo. Así lo confirmó Maximiliano Núñez Fariña, director de Región Sanitaria I, quien remarcó que se trata de una medida preventiva para evitar una ola de enfermedades respiratorias en la ciudad.

La campaña nacional de vacunación comenzó ayer (por el lunes), pero estaba dirigida solo a personal de salud y a mayores de 65 años. El resto de los grupos (niños pequeños, embarazadas, personas con factores de riesgo) deben esperar hasta el 7 de abril”, explicó Núñez Fariña. “Sin embargo, por la contingencia de Bahía Blanca, se tomó la decisión de vacunar sin restricciones a todas las personas mayores de seis meses”.

La medida fue coordinada entre el Gobierno Provincial, el Municipio, la Secretaría de Salud y la Región Sanitaria. Según el funcionario, estar expuestos a horas de humedad, frío y agua estancada puede favorecer la aparición de enfermedades respiratorias. “Para evitar que la circulación viral se dispare, habilitamos la vacunación de forma preventiva y extendida”, señaló.

La vacunación se realiza en forma espontánea, sin necesidad de turno previo, y está disponible en todas las unidades sanitarias de la ciudad, además de los móviles sanitarios y el transsanitario, que se encuentra recorriendo diferentes barrios. Actualmente, está en la zona de Grümbein.

Además de la vacuna antigripal, quienes se acerquen podrán recibir otras inmunizaciones del calendario oficial, como la triple viral, la de neumonía o la antitetánica. “Es una buena oportunidad para revisar las libretas de vacunación, especialmente en embarazadas y niños pequeños. Si falta alguna dosis, también se puede aplicar en ese momento”, señaló Núñez Fariña.

Respecto al interés de la comunidad, el director confirmó que en los primeros días hubo una respuesta muy positiva. “Ya veníamos vacunando en forma focalizada a personas que estuvieron muchas horas bajo el agua. Y desde ayer, con la campaña abierta, hubo una gran concurrencia. La gente tiene inquietud, quiere cuidarse y está buscando inmunizarse”.

Por último, el funcionario recordó que si bien hay tiempo hasta septiembre para aplicarse la vacuna, “lo ideal es que durante el primer mes o mes y medio se vacune la mayor cantidad de personas posible, así llegamos al invierno con buena cobertura de inmunidad”.

Esta entrada ha sido publicada el 26 de marzo, 2025 14:10

Deja un Comentario